LA CLANDESTINIDAD ANARQUISTA

DE LA COMUNA DE PARÍS A LA MANO NEGRA (1871-1883)
Cover Image: LA CLANDESTINIDAD ANARQUISTA
Precio: 12,43€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
236
Dimensiones: 220 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
978-607-564-732-6

La clandestinidad de los movimientos revolucionarios, en general, y del anarquismo, en particular, ha sido apenas estudiada. Este libro explora el primer anarquismo español desde su introducción en España, en 1868, y analiza los mecanismos que ideó para desarrollarse a la luz pública, cuando las circunstancias lo permitieran, o proseguir en secreto, en caso de persecución.En estas páginas se presta especial atención al decenio clandestino, al que recurrieron los anarquistas ?hombres y mujeres? a partir de la represión de la Comuna de París y su repercusión continental, en 1871. En España, en las ciudades y en el campo, los militantes supieron ocultarse en grupos pequeños, pero activos, sumar sólidos intercambios transnacionales y transatlánticos (incluso con México y el Río de la Plata), y publicar diversos impresos clandestinos que consolidaron amplias redes revolucionarias. En 1881, ante el regreso público de una pujante Federación de Trabajadores, desde el poder se diseñó una vasta represión militar y judicial, y se recurrió a novedosos manejos de la opinión pública.Una prensa oficiosa transmutó una asociación legal en una aterradora sociedad criminal llamada la Mano Negra. El éxito de estas maniobras condujo al primer anarquismo español a extinguirse y desaparecer en 1888.Este libro es una guía imprescindible para estudiar la clandestinidad anarquista y adentrarse en un mundo de luces y sombras de intenso optimismo revolucionario, así como de implacables persecuciones.

AUTOR/A