La comunicación móvil está cambiando la fisonomía de Internet y la forma en que los usuarios se relacionan con él. Desde la movilidad emergen algunos de los grandes interrogantes (¿neutralidad de la red o gestión del tráfico de datos?, ¿Internet móvil abierto o aplicaciones y clientes en entornos cerrados?), y de la industria de contenidos digitales (¿contenidos o aplicaciones?, ¿bajo qué modelos de distribución y de negocio?, ¿qué nuevos formatos publicitarios pueden favorecer la transición?, ¿qué hace diferente al periodismo móvil, al entretenimiento móvil?). Al acompañar al usuario en su rutina cotidiana, la tecnología móvil se convierte en una herramienta multiusos capaz de combinar la realidad que nos rodea con la ingente información disponible en Internet. Actúa como un vector de transformación en los ritos de consumo cultural, en los lenguajes del contenido digital y, consecuentemente, en los modelos de negocio y distribución de las industrias culturales. Este libro analiza el papel central de la comunicación móvil en la colisión entre industrias digitales y medios de comunicación tradicionales, y propone un recorrido por las líneas de transformación de los contenidos digitales ?del vídeo y la televisión a los videojuegos, del periodismo a la música o el cómic- consolidando la comunicación móvil como un campo específico en el desarrollo de los estudios de medios.
AUTOR/A
AGUADO TERRÓN, JUAN MIGUEL
Aguado, Juan Miguel (coord.): profesor de Teoría de la Comunicación en la Universidad de Murcia, director del eCOM (Grupo de Investigación en Comunicación Social, Cultura y Tecnología) e investigador principal del proyecto Mobile Media (Evolución del Medi
FEIJOO, CLAUDIO
Profesor en la Universidad Politécnica de Madrid, subdirector del Centro de Investigación de Tecnologías de la Información Aplicadas (CeDInt) y experto en tecnologías y contenido digital. Ha trabajado como asesor del Ministerio de Industria y la Unión Europea.
MARTÍNEZ, INMACULADA J.
Profesora de publicidad en la Universidad de Murcia, miembro del eCOM, investigadora principal del proyecto Movilid@s: Mujer y Comunicación móvil en la Sociedad de la Información y experta en aspectos sociales de la tecnología y en análisis del sector publicitario