Un ensayo gráfico sobre la historia del hombre, por Miguel Brieva.
Dicen que somos ocho mil millones de humanos, la mitad de los que nos han precedido desde que habitamos este planeta. Este dato coincide en el tiempo con sucesos de lo más inquietantes: cambio climático, gran extinción de especies, crisis energética, colapso financiero, apoteosis consumista, debacle de la creatividad, exaltación del individualismo, deterioro genético generalizado e inercia maquinal de las instituciones.
De nuestra reacción a esta «tormenta perfecta» dependerá que exista un siglo XXI en el que merezca la pena vivir y, aún más importante, tras el que podamos sobrevivir como especie.
Este libro, cruce de la mayor imprudencia teórica imaginable y del delirio visionario más temerario, quiere dar cuenta de por qué hacemos todo lo que hacemos. ¿De dónde viene esta lógica funesta de la que somos cautivos? ¿Y adónde podríamos llegar si fuéramos capaces de modificarla?
LA GRAN AVENTURA HUMANA
Audios del libro
AUTOR/A
BRIEVA, MIGUEL
Miguel Brieva es un ser bípedo y en ocasiones racional que nació en Sevilla en 1974 y que, además de ingerir alimentos y aspirar oxígeno con relativa frecuencia, colabora asimismo en algunas publicaciones. Es autor y editor de la revista "Dinero". A menudo, mientras saca punta al lápiz, silbatea melodías difícilmente reconocibles y que, sin embargo, a él parecen proporcionarle algún tipo de placer. A veces estornuda. En el ámbito de la ilustración, el humor gráfico y la edición, ha publicado "Bienvenido al Mundo" (2007), además de ser coeditor y coautor de "La Vida La Muerte", "El Niño Carajaula" y "Om2", y de colaborar habitualmente en "El Jueves", "La Vanguardia", "Periódico Diagonal", "El País", "Rolling Stone", "Ajoblanco", "Qué Leer", "Mondo Bruto", "NSLM", "Recto", "Tos", "Freek y "Nervi".