Una niña se olvida las llaves de su casa y? comienza un viaje increíble, onírico, mágico.
La tipografía es sencilla, grande y contundente para un texto breve pero lleno de matices, suspense, acción, sorpresas, poesía... que va guiando a la pequeña a través de jardines, túneles, bosques, mares, cielos? palabras se entrelazan con fantásticas ilustraciones, a medio camino entre el libro ilustrado y el cómic, con guiños de humor, ironía y personajes surrealistas, formando un universo abigarrado, divertido, con mil lecturas, memorable.
Los niños se perderán en los recovecos de cada página, descubriendo un detalle nuevo aquí, reconociendo algo allá... Y podrán inventar su propia travesía, dibujar su mapa y crear infinitas versiones de este libro. Los adultos, por su parte, disfrutarán de los mensajes subliminales y los disparatados anuncios publicitarios que se asoman por todas partes. Al final? ¡todos querrán volver al principio!
Escenarios plagados de detalles, de seres extraordinarios que quieres visitar una y otra vez, en definitiva, una buena historia donde perdernos.
AL FINAL
AUTOR/A
NANCLARES, SILVIA
Silvia Nanclares (Madrid, 1975) se licenció en Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD, Madrid). Es la mitad de Tomo y Lomo, el podcast literario de Carne Cruda Radio, y columnista en Diario Público. Ha colaborado en medios como El Salto, eldiario.es o SModa, y formado parte de diversos proyectos de artes escénicas. Ha publicado dos novelas: Quién quiere ser madre (Alfaguara, 2017) y Nunca voló tan alto tu televisor (Lengua de Trapo/Círculo de Bellas Artes, 2025), así como los álbumes infantiles La siesta y Al final (Kókinos). Recientemente, ha coordinado y coeditado el volumen de ensayos sobre maternidad (h)amor co(m)adre (Continta Me Tienes, 2025).
BRIEVA, MIGUEL
Miguel Brieva es un ser bípedo y en ocasiones racional que nació en Sevilla en 1974 y que, además de ingerir alimentos y aspirar oxígeno con relativa frecuencia, colabora asimismo en algunas publicaciones. Es autor y editor de la revista "Dinero". A menudo, mientras saca punta al lápiz, silbatea melodías difícilmente reconocibles y que, sin embargo, a él parecen proporcionarle algún tipo de placer. A veces estornuda. En el ámbito de la ilustración, el humor gráfico y la edición, ha publicado "Bienvenido al Mundo" (2007), además de ser coeditor y coautor de "La Vida La Muerte", "El Niño Carajaula" y "Om2", y de colaborar habitualmente en "El Jueves", "La Vanguardia", "Periódico Diagonal", "El País", "Rolling Stone", "Ajoblanco", "Qué Leer", "Mondo Bruto", "NSLM", "Recto", "Tos", "Freek y "Nervi".
















