Este libro recoge las ponencias presentadas en las cuartas jornadas de estudio celebradas los días 7 y 27 de noviembre de 2017 en Barcelona organizadas por la Asociación Catalana de Investigaciones Marxistas, por Espai Marx, por Fil Roig y por la editorial El Viejo Topo con motivo del centenario de la Revolución Rusa de 1917. Las ponencias se acercan a la comprensión de los procesos, de los ritmos, de las formas y de las circunstancias a través de los cuales esa inmensa revolución social protagonizada por los soldados, los obreros, los campesinos, las mujeres y los pueblos oprimidos por el zarismo, se transformaba el Estado. En definitiva, una reflexión plural sobre la revolución rusa de 1917, a la luz de la afirmación de Marx: "Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen arbitrariamente, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo circunstancias directamente dadas y heredadas del pasado".
LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1917 Y EL ESTADO
AUTOR/A
TAFALLA, JOAN
Joan Tafalla (1953). Militante comunista. Ingresó en el PSUC en primavera del 1971. Fundador (junto a miles) del PCC. Fue director de Avant entre 1982 y 1990. Se exilió del PCC en el año 2001. Doctor en historia por la UAB, su tesis versa sobre un diputado jacobino de la Convención Nacional durante la revolución francesa, Jacques-Michel Coupé de l'Oise ( 2012). Co-autor con Irene Castells del "Atlas histórico de la revolución francesa" (2012). Ha traducido a Robespierre y a Georges Labica. Co-autor con Joaquín Miras de "La izquierda como problema" (2013). Coeditor con Josep Bel y Pep Valenzuela de "Miradas sobre la precariedad" (2006). Co-editor con Joaquin Miras de la recopilación de textos: "Socialización, democracia, autogestion" (2004). Autor de numerosos artículos sobre democracia, socialismo, republicanismo y movimientos sociales. Mantiene dos blogs: La Carmagnole: http://lacarmagnole.blogspot.com.es/ y La llibertat dels antics: http://lallibertatdelsantics.blogspot.com.es/ . Habiéndose opuesto a la entrada de España en el Mercado Común, desde siempre es activista por la salida de España del euro y de la Unión Europea. Es miembro de la asociación Espai Marx http://www.espai-marx.net/ca .
GUTIÉRREZ ÁLVAREZ, JOSÉ
José Gutiérrez-Álvarez fue militante de la Liga Comunista Revolucionaria y ha publicado numerosos libros y artículos sobre la historia del movimiento obrero y sobre crítica de cine en revistas como Viento Sur o L?Avenç. Entre sus últimas publicaciones destacan: Memorias de un bolchevique andaluz (El Viejo Topo, Barcelona, 2005) y Elogio de la militancia. La historia de Joan Rodríguez, comunista del PSUC (El Viejo Topo, Barcelona, 2004). Actualmente es uno de los principales animadores de la Fundación Andreu Nin, y colabora en la edición electrónica de sinpermiso y en la revista El Viejo Topo. <BR><BR>Rebelion.org