'La voz que no cesa' es la nueva edición de la biografía en cómic del poeta Miguel Hernández, la historia de un humilde cabrero que quería ser escritor, un poeta que vivió una vida corta pero intensa de superación frente a las adversidades del establishment literario, la guerra y su miseria.
Coincidiendo con el 75.º aniversario de su muerte, se añaden en la presente publicación varias escenas de la estancia del escritor en la cárcel, así como nuevas imágenes de su trágico final en el año 1942, que en la primera edición de 2013 de la desaparecida EDT no se incluían.
Esta obra pretende ser un merecido homenaje y un necesario ejercicio de memoria histórica. También quiere rescatar la poesía, la bondad y la humanidad de un poeta que han retratado otros autores como Joan Manuel Serrat, quien ha escrito el prólogo con especial delicadeza.
LA VOZ QUE NO CESA. VIDA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
AUTOR/A
BOLDÚ, RAMÓN
Ramón Boldú Salvador es un historietista nacido en 1951 en Tarroja de Segarra, Cataluña, aunque a los 4 años su familia lo llevó a Barcelona. De niño se aficionó a las historietas de Manuel Vázquez, Boixcar, y Benejam, y también a las de Hugo Pratt y Hergé. A los 13 años ya intentó ?colocar? alguna página dibujada por él en las publicaciones del momento. Y, ya mayor, su autores favoritos son Copi, Crumb, Reiser, Liberatore y Wolinski. Ya profesional de la plumilla, publica en la revista erótica Lib de 1976 a 1983 las series Mi pareja y Los sexcéntricos. Posteriormente colabora con las revistas española El Jueves y francesa Hara-Kiri. Ha sido director de varias publicaciones, entre otras El Víbora. También ha sido guionista de películas porno. Glenat le editó Memorias de un hombre de segunda mano. Recientemente ha publicado algunas obras de carácter autobiográfico.