Durante las dos últimas décadas las asociaciones de inmigrantes se han convertido en un nuevo e importante actor de la sociedad civil española, ampliando así el abanico de entidades que la integran. Junto a otros actores más veteranos, como las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (y también otras ONG del campo de la acción social), las asociaciones de inmigrantes han adquirido un cierto protagonismo y reconocimiento como actores de la cooperación internacional fuera de nuestras fronteras y la integración social en España. Esta nueva realidad ha conllevado en cierto grado la recomposición de las relaciones entre unos y otros actores, estableciéndose nuevas formas de colaboración entre las diferentes entidades, aunque en la mayor parte de los casos viejas y nuevas organizaciones han venido trabajando más bien por separado. Con el objetivo de conocer los cambios producidos pusimos en marcha el proyecto de investigación ?El aporte del asociacionismo migrante a la sociedad civil española. Nuevos modelos organizativos y de relación con las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo? (CSO2015-66181-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y FEDER, que se extendió entre los años 2016 y 2018. Nuestro objetivo principal era visualizar, por un lado, cuáles eran las relaciones existentes hoy en día entre ONGD y asociaciones de inmigrantes y, por otro, mostrar algunas de las prácticas que habían permitido materializar esa relación. De entre las numerosas prácticas identificadas hemos seleccionado un total de 46 de ellas a las que hemos considerado como buenas prácticas.
LAS ONGD Y LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES EN ESPAÑA
AUTOR/A
LACOMBA, JOAN
Doctor en Sociología y profesor titular del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Valencia. Sus investigaciones actuales se centran en los movimientos migratorios, el desarrollo y el codesarrollo. Ha publicado los libros Emergencia del islamismo en el Magreb. Las raíces sociopolíticas de los movimientos islamistas (Los Libros de la Catarata, 2000), El Islam inmigrado. Transformaciones y adaptaciones de las prácticas culturales y religiosas (Ministerio de Cultura, 2001), Migraciones y desarrollo en Marruecos (Los Libros de la Catarata, 2004) y ha coordinado el volumen La inmigración en la sociedad española. Una radiografía multidisciplinar (Edicions Bellaterra, 2008). Es director de la especialidad en Movimientos Migratorios y Codesarrollo del Máster en Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Valencia.