El amor, manifestación central de la vida, en compañía de su componente dinámico, el erotismo, se convierten así en los antirobots por excelencia. Su poder crece a medida que se los quiere encadenar, y así lo comprende Henry Miller que en un estallido de furor profético, proclama: "Hemos visto todos los mecanismos de destrucción, salvo el estallido de la sexualidad. Será el último cataclismo: el diluvio que barrerá los robots".
Cuando se ha llegado a esa conclusión se ilumina la oscura de la existencia. Todo lo que merece el nombre de vida surge de un húmedo subteráneo, de su topinera, para enfrentar al sol. Los valores se subvierten. Esa existencia convencional y sin sentido, la única que se nos permitirá mirar a la cara, se convierte en polvo, y la vida que palpita, aquella en la comprometemos la totalidad de nuestro cuerpo y nuestra alma, adquiere sentido.
LO ERÓTICO COMO SAGRADO
AUTOR/A
PELLEGRINI, ALDO
Aldo Pellegrini (Rosario (Santa Fe) 1903 ? 1973), poeta, ensayista y crítico de arte argentino.<BR><BR>Dos años después de la publicación del Primer manifiesto surrealista de André Breton en 1924, fundó junto a sus compatriotas argentinos Marino Cassano, Elías Piterbarg y David Sussman el primer grupo surrealista de Sudamérica en Argentina, que desemboca en la publicación de dos números de la revista Que en 1928.<BR>También fue fecunda su amistad con su colega en poesía Enrique Molina.<BR>Pellegrini participó en la creación y edición de las revistas Ciclo,Letra y Línea,A partir de cero. Su importante obra poética fue reunida en un volumen bajo el título La valija de fuego, publicada por la Editorial Argonauta en 2001.<BR>En el terreno de las artes plásticas desarrolló asimismo una destacada labor como teórico e infatigable portavoz de los primeros artistas abstractos de la Argentina, publicando innumerables artículos en revistas especializadas de arte. En 1967 organizó en el Instituto Di Tella la importante muestra Surrealismo en la Argentina<BR><BR>Wikipedia
MILLER, HENRY
HENRY MILLER nació en Nueva York en 1891 y falleció en California en 1980. Alcanzó la popularidad sólo relativamente tarde, pasados los cuarenta años de edad. De familia pobre, consiguió entrar en el City College, al que asistió sólo unos meses por culpa de su naturaleza rebelde. Luego trabajó en multitud de empleos, hasta que en 1924 empezó a escribir cuentos. En 1928 viajó a Europa y en 1929 se estableció en París. Su primer libro apareció en 1935 en la Obelisk Press, y con él surgió el escándalo: se trataba de Tropic of Cancer. A pesar de la reacción de repulsa en medios conservadores, Miller prosiguió su brillante carrera literaria con Trópico de Capricornio (Tropic of Capricorn, 1938), The air-conditioned nigthmare (1945), Remember to remember (1947) y muchos otros libros, entre los cuales se encuentran la trilogía La crucifixión rosada ?formada por Sexus (1949), Plexus (1952) y Nexus (1960)? y El coloso de Marusi (1949; Seix Barral, 1957 y 1982).
LAWRENCE, D. H.
Hijo de un minero de Nottinghamshire y de una antigua maestra, D. H. Lawrence (1885-1930) cursó estudios universitarios y se dedicó a la enseñanza antes de entregarse por entero a la literatura. A raíz del estallido de la Primer Guerra Mundial abandonó Inglaterra, pasando el resto de sus días entre Italia, Australia y Nuevo México.