Este volumen reúne algunos de los textos más sobresalientes de Emilio Lledó sobre una de las
manifestaciones esenciales de nuestra capacidad de crear, de recrearnos: los libros. Los libros conservan la memoria, y,
con ella, la posibilidad de salir, desde la mirada de cada lector, encerrado en los instantes de su propio tiempo, al
espacio del diálogo, de su liberación, de su libertad. Libros, lenguaje, memoria, diálogo, poesía, libertad: un regalo
incomparable, para el ser que somos, para el ser que debemos ser.
LOS LIBROS Y LA LIBERTAD
AUTOR/A
LLEDO IÑIGO, EMILIO
Emilio Lledó (Sevilla, 1927) estudió Filosofía y Filología clásica en las Universidades deMadrid y Heidelberg. De 1956 a 1962 fue docente en esa universidad alemana. Ha sido catedrático de Instituto enValladolid y Alcalá de Henares y catedrático de Historia de la Filosofía en las Universidades de La Laguna, Barcelona yUNED de Madrid. En 1992 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura (Ensayo) y desde 1994 es miembro de laReal Academia Española. . Entre sus publicaciones se encuentran El epicureísmo. Una sabiduría del cuerpo, del gozo y dela amistad, El silencio de la escritura, El surco del tiempo, Elogio de la infelicidad, El marco de la belleza y eldesierto de la arquitectura, Imágenes y palabras, Ser quien eres. Ensayos para una educación democrática y El origendel diálogo y la ética (Gredos, 2011), y La filosofía hoy, publicado por RBA en esta misma colección.