El libro nos habla de una economía al servicio de la vida. Este es el resultado de una investigación académica que se adentra en las redes de personas que construyen una economía sostenible, solidaria y descentralizada. Miles de intercambios con el objetivo de satisfacer las necesidades y los deseos de las personas dibujan una cultura que desafía las injusticias de nuestro mundo. Y nos inspiran con un nuevo sistema de creencias que aporta significados innovadores sobre el trabajo, que desafía el miedo, que trae nuevos sistemas de valor donde el precio no importa, que pone la creatividad en el centro de la actividad humana, que señala la necesidad de aprender a relacionarnos y a afrontar conflictos como clave para escenarios futuros, que rompe con el patriarcado y que denuncia la soledad a que nos condena el capitalismo. En medio de un sistema social y económico que se desmorona, este libro pone el foco en otras formas de vida que crecen con fuerza en todo el mundo para poder responder como sociedad a la preguntas de dónde, porqué y cómo se origina el cambio. El libro incluye el DVD "Homenaje a Catalunya II" (2010) dirigido por Joana Conill, Manuel Castells y Álex Ruiz. Un documental sobre prácticas económicas alternativas en Catalunya y una herramienta de investigación.
OTRA VIDA ES POSIBLE
AUTOR/A
CASTELLS OLIVÁN, MANUEL
Manuel Castells Oliván (Hellín, Albacete, España, 1942) es un sociólogo y profesor universitario, catedrático de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, así como director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universitat Oberta de Catalunya.<BR><BR>Según el Social Sciences Citation Index 2000-2009, Manuel Castells es el quinto académico de las Ciencias Sociales más citado del mundo y el académico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) más citado del mundo.<BR><BR>Trata -entre otros temas- en profundidad sobre la Sociedad de la Información, y habla de la Teoría del Estado, como un problema de información en su obra El Estado Red.<BR><BR>En los últimos veinte años ha llevado a cabo una vasta investigación en la que relaciona la evolución económica y las transformaciones políticas, sociales y culturales en el marco de una teoría integral de la información, cuyo ejemplo más claro puede ser el Proyecto Internet Catalunya que coordina. Los resultados de su trabajo se recogen en la trilogía La Era de la Información, traducida a varios idiomas y que ha sido encumbrada por Anthony Giddens, asesor de Tony Blair, al nivel de los esfuerzos explicativos que Marx o Max Weber hicieron por interpretar la sociedad industrial. Si bien otros autores, más críticos, la consideran una obra que se limita a hacer un voluminoso resumen de las obras de Alvin Toffler, Yoneji Masuda, John Naisbitt, Saskia Sassen, James Martin y otros muchos, conocidos y desconocidos, que sería largo citar. Lo que sí parece ser un hecho es que Castells es actualmente uno de los autores de referencia en el campo del estudio de la Sociedad de la Información.