Este libro es el producto final del ambicioso proyecto conjunto de un equipo de destacados investigadores que, bajo la dirección de Manuel Castells y Pekka Himanen, entregan al lector una trascendental redefinición del desarrollo en la era global de la información. Utilizando cada uno de los aportes teóricos relevantes que sobre el tema han hecho otros autores contemporáneos, caracterizando con precisión el modelo de desarrollo informacional como el conductor de la creación de riqueza material en el siglo XXI, dejando en evidencia que la sola generación de dicha riqueza es insuficiente para el logro del bienestar colectivo y de la dignidad de los seres humanos y situando su investigación en contextos geográficos, económicos y sociopolíticos diversos, los autores logran que el debate en torno a la sociedad del siglo XXI y al modelo de desarrollo humano de esta etapa histórica experimente un salto de calidad y profundidad de enorme proyección.
AUTOR/A
CASTELLS OLIVÁN, MANUEL
Manuel Castells Oliván (Hellín, Albacete, España, 1942) es un sociólogo y profesor universitario, catedrático de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, así como director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universitat Oberta de Catalunya.<BR><BR>Según el Social Sciences Citation Index 2000-2009, Manuel Castells es el quinto académico de las Ciencias Sociales más citado del mundo y el académico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) más citado del mundo.<BR><BR>Trata -entre otros temas- en profundidad sobre la Sociedad de la Información, y habla de la Teoría del Estado, como un problema de información en su obra El Estado Red.<BR><BR>En los últimos veinte años ha llevado a cabo una vasta investigación en la que relaciona la evolución económica y las transformaciones políticas, sociales y culturales en el marco de una teoría integral de la información, cuyo ejemplo más claro puede ser el Proyecto Internet Catalunya que coordina. Los resultados de su trabajo se recogen en la trilogía La Era de la Información, traducida a varios idiomas y que ha sido encumbrada por Anthony Giddens, asesor de Tony Blair, al nivel de los esfuerzos explicativos que Marx o Max Weber hicieron por interpretar la sociedad industrial. Si bien otros autores, más críticos, la consideran una obra que se limita a hacer un voluminoso resumen de las obras de Alvin Toffler, Yoneji Masuda, John Naisbitt, Saskia Sassen, James Martin y otros muchos, conocidos y desconocidos, que sería largo citar. Lo que sí parece ser un hecho es que Castells es actualmente uno de los autores de referencia en el campo del estudio de la Sociedad de la Información.
HIMANEN, PEKKA
Pekka Himanen<BR>Saltar a: navegación, búsqueda<BR>Pekka Himanen<BR>Nacimiento 19 de noviembre de 1973<BR>Helsinki, Bandera de Finlandia Finlandia<BR>Nacionalidad finlandés<BR>Ocupación filósofo<BR>Obras La ética del hacker<BR><BR>Pekka Himanen (Helsinki, 19 de noviembre de 1973) es un filósofo finlandés, doctor por la Universidad de Helsinki. Ha trabajado como investigador en Finlandia e Inglaterra y en las Universidades norteamericanas de Stanford y Berkeley. Ha actuado como asesor en temas sobre la sociedad de la información en los distintos gobiernos finlandeses, y en compañías como Nokia.<BR><BR>En su obra más difundida, La ética del hacker y el espíritu de la era de la información, desarrolla in extenso los fundamentos y consecuencias de la ética hacker. También es autor de El Estado del bienestar y la sociedad de la información: El modelo finlandés (2002), obra que comparte en autoría con Manuel Castells.<BR><BR>En dicho libro, Castells y Himanen analizan el caso de Finlandia, como ejemplo exitoso de inserción en un mundo globalizado de la mano del desarrollo de la sociedad de la información, manteniendo el contrato social entre el estado y la sociedad con su población y una distribución de esos beneficios de forma bastante homogénea. Así pues, demuestran como, en contraposición a Estados Unidos, la globalización de su economía no se traduce en una desigualdad social que se refleja en el aumento de la marginalidad de los individuos más desprotegidos por el estado. En la metamorfósis finlandesa, se demuestran como elementos clave, la identidad ciudadana finlandesa reforzada por el informacionalismo, la habilidad del estado para conjugar el desarrollo de esa identidad mediante la promoción de la sociedad de la información y sus sinergias con los sectores privados y públicos así como estos últimos.<BR><BR>Asimismo, Himanen es muy conocido en el mundo de la cultura por sus relaciones con los artistas vanguardistas y los medios de comunicación. Incluso ha sido convertido en personaje de una obra de teatro estrenada en Finlandia en 1996 y en el mismo Soho londinense en otoño del 2001.<BR><BR>Wikipedia