En el silencio del bosque de Bainem aparece el cuerpo desnudo de una joven atractiva, cuidadosamente maquillada. Tiene una extraña y cruel mutilación, como si hubiera sido víctima de un ritual. Le encomiendan el caso al equipo de la comisaria Nora Bilal, una mujer de fuertes convicciones que no lo va a tener fácil. No sólo por moverse en una sociedad falocrática; sino porque se va a enfrentar a un caso cuyos hilos conducen a los poderes fácticos del país, a los intocables, a aquellos que nadie se atreve a nombrar pero que todo el mundo conoce. Su sola mención provoca pavor en una sociedad que se ha acostumbrado a vivir en la mentira, el engaño y la sumisión. En la que el bien y el mal se confunden. A qué esperan los monos... es una novela de intriga política, con una trama palpitante y vertiginosa: una novela negra que trasciende los límites del género. De la mano de una serie de personajes golpeados por el destino Khadra nos sumerge en un ambiente sofocante de arribistas y abusos de poder en todas sus formas, de corrupciones y complicidades a todos los niveles; el de una sociedad argelina que soñó con un mundo mejor a través de la independencia, pero a la que una elite emergente, sin fe ni ley, le robó la sonrisa. Una bajada a los infiernos, no para abrasarse sino para recuperar la esperanzadora luz perdida.
A QUÉ ESPERAN LOS MONOS...
AUTOR/A
KHADRA, YASMINA
Yasmina Khadra ?seudónimo literario de Mohamed Moulessehoul? nació en 1955 en el Sahara argelino. A los nueve años, por voluntad paterna, ingresó en la Escuela de Cadetes. Publicó sus primeros libros en Argelia a mediados de los años 80, hasta que en 1989 una circular impuso la censura entre los miembros del Ejército. A partir de ese instante seguirá escribiendo con el nombre de su esposa, «una manera de rendir homenaje a la mujer argelina, quien primero se alzó contra los integristas». A finales del año 2000 consiguió licenciarse y se instaló en Francia, donde dio a conocer su verdadera identidad: la de un ex comandante del Ejército argelino, adscrito a una unidad de elite durante la guerra contra el terrorismo integrista. Desde entonces se dedica plenamente a su vocación de escritor. Amante de todos los géneros y autor prolífico, Yasmina Khadra se ha convertido en pocos años en uno de los mayores escritores de su generación. Traducida en 17 países con gran éxito de público y crítica, su obra ha sido elogiada por J.M. Coetzee, Nobel de Literatura, quien ve en él a un novelista de primera categoría. Publicada en 1997, Morituri, primera entrega de la trilogía del comisario Llob, fue galardonada con el prestigioso «Trofeo 913» a la mejor novela francófona. Posteriormente publicaría Las golondrinas de Kabul, un enorme éxito en todo el mundo.