Yo creo -escribe Elizabeth Duval en Reina - que estaba enamorada  de ella porque era como un personaje novelesco, una gran aparición del azar, una fuerza sin rumbo ni dirección alguna. Aunque a lo largo de la historia el dilema entre la escritura o la vida  ha influido en numerosas obras, lo cierto es que la respuesta más  sensata siempre estuvo a la vista de todo el mundo, tal y como podemos deducir con la lectura de este libro: la literatura y la vida. 
Estudiante en París de Filosofía y Letras Modernas, la escritora y  activista Elizabeth Duval (Alcalá de Henares, 2000) inicia un diario que inevitablemente acaba transformando su realidad, mediada por una especie de concepción novelesca de la propia existencia. Con un talento excepcional para hacer dialogar su prosa con la historia  de las ideas, proponiendo así un interesante dispositivo de  estimulación intelectual, a lo largo de Reina circulan numerosos  asuntos que zigzaguean entre las esferas de lo público y lo  privado.  
Entre sus temas destacan la vida universitaria como iniciación a la madurez, la política bajo el capitalismo tardío, o el  amor  postadolescente desde una óptica que desborda todas nuestras  expectativas sobre el asunto y lo sublima en una reflexión sobre  los afectos y el deseo tan universal como radicalmente nueva.
REINA
AUTOR/A
DUVAL, ELIZABETH
Elizabeth Duval (Alcalá de Henares, Madrid, 2000). Vive a medio camino entre París y Madrid. Escritora y filósofa, escribe poesía, narrativa, teatro y ensayo y explora la intersección entre lo textual y lo audiovisual. Ha participado en antologías como Cuadernos de Medusa (Amor de Madre, 2018), Asalto a Oz (Dos Bigotes, 2019), De Chueca al Cielo (Ayuntamiento de Madrid, 2019)o Madrid (Dostoyevsky Wannabe, 2020). Ha trabajado como dramaturga, creadora e intérprete en Y el cuerpo se hace nombre (2018-2019) en el Teatro Pavón Kamikaze, y en Espacio DT con 14 variaciones: un amor que asesine el lenguaje (2019). Reina (Caballo de Troya, 2020) es su primera novela, un cuestionamiento de la autoficción desde la autoficción en sí misma. Excepción (Letraversal, 2020) es un poema largo sobre calles que arden.
        







