Todas las páginas de este libro contradicen la imagen que la mayoría de las películas y muchos libros de historia nos han transmitido de un Egipto poblado de momias, tumbas y terrores. Kémit, el País Negro, era, al contrario, el lugar de la luz y de la alegría. Hubo una manera egipcia de vivir, de pensar y de obrar; y, en ese estilo particular de concebir la vida y el mundo, profundamente africano, no había espacio para el odio, el terror o la destrucción. Y así lo narra el profesor Ferran Iniesta, con gran erudición, sensibilidad y capacidad divulgadora, en una obra no exenta de polémica: en ella, enfatiza el vitalismo africano del pensamiento del antiguo Egipto frente al pesimismo existencial y muestra cómo la cultura egipcia desafió el dolor, el miedo y la muerte con un canto amable a la armonía universal, allí donde Seth y Horus (los Dos Combatientes) se complementan como partes dinámicas de Thot, la suprema sabiduría.
AUTOR/A
INIESTA, FERRÁN
Es profesor de Historia de África en la Universidad de Barcelona, y anteriormente lo fue en las universidades de Dakar (Senegal) y Antananarivo (Madagascar). Director del programa Erasmus «Europa y las sociedades africanas», impulsor del Centre d?Estudis Africans y de la revista Studia Africana (desde 1989), promotor de los Congresos de Estudios Africanos en el Mundo Ibérico (desde 1991), ha coordinado los proyectos de investigación de la red internacional de investigadores ARDA (1997), y desde 2005 dirige el Grup de Recerca Consolidat GESA sobre procesos políticos e ideológicos al sur del Sáhara.<BR>Entre sus obras destacan El planeta negro (3ª ed., Catarata, Madrid, 2002), Ètnia i nació als mons africans (L?Avenç, Barcelona, 1995), Kuma: historia del África negra (Bellaterra, Barcelona,1998), De Marx a Platón: retorno a la tradición occidental (con A. Rojo y L. Botinas, Liza, Barcelona, 1999), Emitai: estudios de historia africana (Bellaterra, Barcelona, 2000), África en la frontera occidental (coedición con A. Roca, Casa de África, Madrid, 2002); y como editor, La frontera ambigua: África entre democracia y tradición (Bellaterra, Barcelona, en prensa).