Sobre el nacionalismo se escribe mucho: a favor, los que aspiran a tener un Estado propio; en contra, los que ya lo tienen. De nacionalismo habla este libro, pero en otro sentido, porque cuestiona toda forma de pertenencia, llámese esta Estado, Patria o Nación. El libro arranca con una mención de la torre de Babel. Aquella gente quiso construir una ciudad monolítica que fracasó porque no se pudo impedir que se hablara y pensara por su cuenta. Se insinúan ahí dos modelos de convivencia: el de la ciudad cerrada, apegada a la tierra, o el de la dispersión que siguió tras el fracasado experimento. La humanidad no aprendió la lección. Pensó, con Aristóteles, que solo es humano el que pertenece a una polis e inhumano el apátrida. «Tierra de Babel» desmonta ese equívoco originario siguiendo la pista de la minoría que sí supo leer lo ocurrido convirtiendo la diáspora en forma de existencia. En un momento como el actual donde el Estado da signos de agotamiento, porque hay emigración y porque hubo Auschwitz, la diáspora se presenta como la alternativa posnacional al nacionalismo.
AUTOR/A
MATE RUPÉREZ, MANUEL REYES
Doctorado por la Wilhelms-Universität de Münster y por la Universidad Autónoma de Madrid, es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Filosofía del que ha sido miembro fundador y director de 1990 a 1998. Su línea de investigación se mueve entre el estudio de la relación entre religión y política ?de ello dan fe, por ejemplo, El ateísmo, problema político (1973) o Mística y política (1990)? y la preocupación por la relación entre verdad e historia del sufrimiento, tal y como aparece en La razón de los vencidos (1991), Memoria de Occidente (1997), Memoria de Auschwitz (Trotta, 2003) o A contraluz de las ideas políticamente correctas (2005). Es director del proyecto «Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía», editada por Trotta, siendo el coordinador del volumen Filosofía de la historia (2005), e investigador principal del proyecto «Filosofía después del Holocausto» desarrollado en el mencionado Instituto de Filosofía del CSIC.