«Un día de fuego» reúne, en un solo volumen y por primera vez en castellano, todos los cuentos del escritor y partisano italiano Beppe Fenoglio. La lucha contra nazis y fascistas en las colinas de las Langhe marcó profundamente al joven Fenoglio, que escribió sobre ello sin el romanticismo ni la retórica de los «vencedores» en cuentos como «Los veintitrés días de la ciudad de Alba» o «Viejo Blister». La inadaptación a la vida civil de los jóvenes que participaron en la contienda es el tema de los cuentos de la posguerra, mientras que los personajes y los hechos descritos en los cuentos de la parentela y del pueblo desvelan, con un lenguaje preciso y certero, el misterio de las relaciones humanas y un modo de vida ―el de las Langhe― perdido para siempre. Por último, la presente edición incluye la incursión de Fenoglio en el género fantástico, un apéndice con un breve diario de 1954 y un texto autobiográfico.
Maestro indiscutible del género breve, la crítica ha subrayado la influencia de autores como Maupassant, Chéjov, Hemingway, Stevenson o Poe en los cuentos de Fenoglio.
UN DÍA DE FUEGO
AUTOR/A
FENOGLIO, BEPPE
Beppe Fenoglio (Alba, 1922- Turín, 1963) alcanzó la gloria literaria solo después de su prematura muerte a la edad de cuarenta y un años. Tras la invasión alemana de Italia en 1943, Fenoglio se unió a la resistencia en las colinas de su región natal. Finalizada la contienda, trabajó en una empresa vitícola y publicó dos novelas y un libro de relatos. Maestro indiscutible del género breve y de la ficción partisana, Fenoglio recibió en vida elogios de ilustres coetáneos suyos como Italo Calvino y Elio Vittorini, quienes hicieron posible la publicación de sus libros en las más prestigiosas editoriales italianas. Fenoglio fue además un ávido lector de literatura en lengua inglesa -pasión que plasmó en su propia obra en repetidas ocasiones-, y ejerció una notable actividad como traductor, vertiendo al italiano importantes obras de Coleridge, Eliot, Browning o Edgar Lee Masters. El partisano Johnny, su gran crónica sobre la vida partisana e indiscutible obra maestra, fue publicada póstumamente en 1968. También a título póstumo, la Universidad de Turín le concedió en 2005 la Laurea ad honorem en Letras. Sajalín editores publicará en octubre de 2013 un volumen con todos sus relatos reunidos.