Una vida en palabras es un diálogo entre Paul Auster y la profesora danesa I. B. Siegumfeldt acerca del oficio, el arte y la vida del escritor. Profundamente documentado, y dando un paso más allá de la biografía, estas páginas están plagadas de sorpresas y revelaciones que nunca han sido compartidas por el escritor, así como enseñanzas que a menudo saltan del campo de la literatura para hablarnos de la vida misma. Las conversaciones entre ambos empezaron en 2011 y se han desarrollado a lo largo de cinco años, cubriendo todas las obras narrativas del autor, así como los temas y obsesiones que las atraviesan.
«Un libro muy importante para todo el que quiera saber lo que significa ser un escritor», Barry Gifford.
«Nabokov dijo una vez que la literatura se divide en dos categorías: libros que me hubiese gustado escribir y libros que he escrito. En la primera yo incluiría los libros de Kurt Vonnegut, Don DeLillo, Philip Roth y Paul Auster», Umberto Eco (Paris Review).
UNA VIDA EN PALABRAS
AUTOR/A
AUSTER, PAUL
Paul Auster es novelista, poeta y guionista. Nacido en Nueva Jersey en 1947, tras licenciarse en Literatura Inglesa y Comparada en Columbia vivió tres años en París. Allí tradujo, entre otros, a Mallarmé, Sartre y Simenon, y escribió su primera obra poética y dramática. De vuelta a Nueva York, siguió traduciendo y empezó a publicar crítica, poesía y ensayo en revistas literarias. Se dio a conocer como escritor con la Trilogía de Nueva York (1985-1986), que le valió el reconocimiento internacional del público y la crítica gracias al tratamiento que da a los grandes temas de la post-modernidad. Asimismo, entre su dilatada obra traducida a más de treinta y cinco idiomas destacan las galardonadas Leviatán (Premio Médicis de Francia a la mejor obra extranjera, 1993), Tombuctú (Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente de Santiago de Compostela, 2000) y El libro de las ilusiones (Premio al mejor libro del año del Gremio de Libreros de Madrid, 2003). Con Smoke, la película basada en El cuento de Navidad de Auggie Wren, recibió el Independent Spirit Award al mejor guión original. Coronan su currículum de reconocimientos el Premio Morton Dawen Zabel de la Academia Americana de las Artes y las Letras (1990), de la que es miembro; el nombramiento como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia (1992); y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2006).