La indiferencia occidental ante el descenso de Siria a los infiernos abrió el camino a las potencias regionales que armaron a los diversos bandos de la contienda, lo que intensificó el sectarismo en un país donde las minorías étnicas y confesionales representan una tercera parte de la población. En este escenario caótico surgió el califato yihadista proclamado por el ISIS. La aproximación al conflicto sirio no resulta sencilla, entre otras cosas por la multiplicidad de actores implicados en su desarrollo y la diversidad de intereses que defienden. Para tratar de comprenderlo no solo basta con abordar la situación interna, sino que también es imprescindible detenerse en sus dimensiones regional e internacional para determinar hasta qué punto las injerencias de Rusia, Irán, Estados Unidos,
AUTOR/A
ÁLVAREZ-OSSORIO, IGNACIO
Ignacio Álvarez-Ossorio Alvariño es profesor titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante e investigador del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante, así como colaborador de Bakeaz y la Fundación Alternativas. Ha escrito los libros El miedo a la paz. De la guerra de los Seis Días a la segunda Intifada (Madrid, Los Libros de la Catarata/IUDC, 2001), ¿Por qué ha fracasado la paz? Claves para entender el conflicto palestino-israelí (Madrid, Los Libros de la Catarata, 2007) y Siria contemporánea (Madrid, Síntesis, 2009), y ha editado las publicaciones Informe sobre el conflicto de Palestina (Madrid, Ediciones del Oriente y el Mediterráneo, 2003), España y la cuestión palestina (Madrid, Los Libros de la Catarata, 2003) y Elecciones sin elección. Procesos electorales en Oriente Medio y el Magreb (Madrid, Ediciones del Oriente y el Mediterráneo, 2009). Ha creado un blog sobre historia, política y sociedad de Oriente.