El casamiento es la segunda obra de teatro de Witold Gombrowicz, escrita entre Yvonne, princesa de Borgoña (1938) y Opereta (1967). El propio Gombrowicz calificó esta obra, inspirada en Shakespeare y especialmente en Hamlet, de 'mística Missa solemnis'. El casamiento es el sueño de Henri, soldado polaco en el ejército francés durante la Segunda Guerra Mundial. Henri ve en sueños su propio país destruido, su familia y su novia degradados. Para vengar la derrota de los suyos, eleva a su padre a la dignidad real. Esto permite a Henri, convertido en príncipe, unirse a su novia por el sacramento de matrimonio, devolviendo a cada uno el honor perdido. Sin embargo, influenciado por borrachos e intoxicado por su propio poder, Henri traicionará a su padre-Rey, usurpará su trono, y se convertirá en dictador absoluto de su universo sin dios de la iglesia interhumana. Él se conferirá a sí mismo el sacramento del matrimonio, pero finalmente renunciará, ante el horror de sus propios actos.
AUTOR/A
GOMBROWICZ, WITOLD
Witold Gombrowicz nació Moloszyce, Polonia, en 1904 y falleció en Vence, Francia, en 1969. Tras cursar estudios de filosofía en París (1927-1929) y escribir un primer libro de cuentos, publicó en 1933 Ferdydurke, la novela que le dio a conocer. El estallido de la segunda guerra mundial le sorprendió durante un viaje a Argentina, donde permaneció veintitrés años. De nuevo en Europa en 1963, vivió algún tiempo en Berlín y, tras conocer al año siguiente a su mujer, la canadiense Marie-Rita Labrosse, se instala en el sur de Francia. Por entonces su obra ya era conocida entre los lectores más exigentes del mundo entero. Escribió las cinco novelas ya mencionadas, tres obras de teatro, un libro de cuentos, Bakakaï (Marginales 87), y las ya célebres casi setecientas páginas de sus Diarios.