Marxismo queer
Heterónorma, gayo comunismo y una política para todes

Javier Saez, sociólogo, traductor y activista gay español, especialista en teoría queer y en psicoanálisis.
Sesión presencial y online. En Ateneo La Maliciosa - Traficantes de Sueños c/Peñuelas, 12
El marxismo queer se costruye como una herramienta crítica, que de forma simbiótica entrelaza amabas construcciones teóricas, de manqera que, no supone una suma aditiva del análisis de clase y las luchas sexuales, sino que revela su imbricación estructural en el orden capitalista. Desde esta perspectiva, la represión del deseo homosexual no es una anomalía cultural, sino una necesidad funcional del capitalismo, que canaliza las pulsiones hacia la productividad y la reproducción de la familia como unidad económica. La heterosexualidad obligatoria aparece entonces no solo como una norma cultural, sino como un dispositivo de estabilización de identidades funcionales al mercado y a la reproducción de la fuerza de trabajo. Al mismo tiempo, se pone en cuestión la integración de ciertos sectores LGTB en la lógica neoliberal, lo que produce una “normalidad gay” que coexiste sin fricciones con la explotación y la desigualdad estructural, y que por tanto debe ser desmontada desde una posición queer anticapitalista.
Esta crítica parte de entender las formas sexuales no como esencias fijas, sino como productos históricos de regímenes de acumulación y control social. En lugar de priorizar únicamente las identidades o la diferencia, este enfoque propone una política que articule las luchas contra la explotación económica y las opresiones sexuales y de género desde una visión materialista y universalista, que reconozca las condiciones concretas que producen dichas opresiones. Así, el marxismo queer no es una alianza contingente entre dos agendas, sino una crítica radical que desestabiliza los fundamentos mismos del capitalismo y de las normas sexuales que lo sostienen.
En esta sesión exploraremos los elementos centrales para un el marxismo cuir, a partir de, lo que consideramos, sus principales textos de reciente publicación: "Elemento de crítica homosexual. Hacia el gayo comunismo" de Mario Mieli, "La reificación del deseo. Hacia un marxismo queer" de Kevin Floyd, "Desviades. Normalidad gay y anticapitalismo queer" de Peter Druker, "Hegemonía sexual" de Christopher Chitty y "La política de todes. Feminismo, teoría queer y marxismo de la intersección" de Holly Lewis.