Índice:<BR>Presentación<BR>I Reflexiones sobre anarquismo y revolución Argumentos para un neoanarquismo<BR>La naturaleza humana: un concepto excedentario en el anarquismo<BR>Chequeo de la revolución y de su imaginario<BR>El sorprendente ritmo de las revueltas<BR>Los símbolos no nacen, se hacen<BR>II En torno al Poder, el Estado y la Libertad<BR>Foucault o la ética y la práctica de la libertad. Dinamitar espejismos y propiciar insumisiones<BR>La razón gubernamental y las metamorfosis del Estado La gobernanza: pieza clave del neoliberalismo avanzado<BR>Poder y libertad: una tensión inherente al campo político<BR>La razón científica como dispositivo de dominación Cuando el árbol nos impide ver el bosque<BR>III Deseo de Mayo Más allá del recuerdo, pero muy lejos del olvido<BR>Cronología (subjetiva) de Mayo del 68<BR>Deseo de Mayo<BR>Un vendaval libertario que llegó para quedarse<BR>Publicaciones del autor en el ámbito libertario<BR><BR>
Usted está aquí

AGITANDO LOS ANARQUISMOS DE MAYO DEL 68 A LAS REVUELTAS DEL SIGLO XXI
DE MAYO DEL 68 A LAS REVUELTAS DEL SIGLO XXI
IBAÑEZ GRACIA, TOMÁS
ISBN:
978-987-1523-31-3
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
228
Dimensiones:
200x120
Materia:
Este libro inicia su camino allí donde se detuvo ?Actualidad del Anarquismo? publicado hace unos años por esta misma editorial, sin embargo, su trayecto se desliza por un intervalo de tiempo muchísimo más breve. La anterior compilación, que me gusta imaginar como una larga navegación, levantaba anclas en el año 1962 ? fecha de mi primer artículo ? y surcaba por los mares libertarios durante un periodo cercano al medio siglo, hasta fondear en un puerto provisional en el año 2007. Cuando, para efectuar una selección, repasé los trabajos que, al ritmo de las circunstancias, había elaborado durante estos últimos años, se me ocurrió que lo más adecuado era abandonar el orden cronológico requerido por la ?larga duración? de la anterior compilación, y reagruparlos esta vez de forma temática en tres grandes apartados . El primero recoge un conjunto de reflexiones sobre el anarquismo, ya sea considerando sus propias características, ya sea confrontándolo con algunas cuestiones sustantivas, tales como las que atañen al tema de la naturaleza humana, las que remiten al proceso de la revolución, las que giran en torno a las revueltas populares. o las que conciernen la simbología anarquista. El segundo apartado está dedicado al fenómeno del poder y de la dominación, así como a la cuestión del Estado y de la gobernabilidad, prestando especial atención a las tecnologías políticas de la gobernanza. Todo ello conduce, por supuesto, a reflexionar sobre la problemática de la libertad y, más precisamente, sobre las prácticas de libertad. Este apartado se cierra con una reflexión sobre el nuevo totalitarismo que ya está tomando amenazadoras posiciones estratégicas en nuestras sociedades. Finalmente, el tercer apartado agrupa algunos textos inspirados en unos acontecimientos que me siguen estremeciendo, y que se empeñan en seguir palpitando en mis sueños, a pesar de los muchos años transcurridos, me refiero, por supuesto, a Mayo del 68.
Recomendaciones
|