La figura de Tolstói, compleja y polifacética, fascinó tanto a sus contemporáneos como fascina hoy a quien se acerca a sus obras.
El escritor, el pensador moral, el asceta, el conde, el terrateniente, el labriego y, por encima de todo, el hombre capaz de inspirar una sincera admiración en quien lo trató, se ven reflejados en estos testimonios de personas que lo conocieron, lo trataron o simplemente lo observaron durante años. Cada uno de ellos refleja un aspecto de su personalidad desmesurada y fascinante, como si fuera una tesela que dibuja, pieza a pieza, el complejo mosaico.
Edición y traducción de Selma Ancira.
ASÍ ERA LEV TOLSTÓI
AUTOR/A
TOLSTOÏ, LEV NIKOLAEVICH
Lev Tolstói (Yásnaia Poliana, 1828- Astapovo, 1910). Su destreza narrativa, la profundidad de sus intuiciones y la precisión psicológica con la que describe a sus personajes lo erigen en uno de los pensadores morales más fecundos y más fascinantes. En su obra hay títulos tan relevantes como Guerra y paz (1869), Anna Karénina (1877) o Resurrección (1899). En esta editorial han aparecido Sonata a Kreutzer (1889; Acantilado, 2003), la crónica Confesión (Acantilado, 2008) y el relato largo La tormenta de nieve (Acantilado, 2010), así como una selección de sus Diarios (en dos volúmenes, correspondientes a los años 1847-1894 y 1895-1910; Acantilado, 2002 y 2003) a cargo de Selma Ancira, que también se encargó de la edición de su Correspondencia (Acantilado, 2008), y la fabulosa biografía Vida de Tolstói, de Romain Rolland (2010). En 2012, Acantilado ha publicado La felicidad conyugal.