Uno abre este libro como quien toma asiento en el sofá del salón de un conocido. Inevitablemente se comentan los últimos sucesos y surgen aquellos temas que configuran la ajetreada situación que estamos viviendo. Pero cuando Salvador López Arnal y Manuel Cruz nos hacen partícipes de esta conversación, la actualidad política es más que una crónica. Y es que cuando dos filósofos se sientan a conversar, es de prever (o de temer), que terminen reflexionando sobre lo que está en juego, sobre el alcance de los envites, sobre lo que subyace a lo que aparece. En definitiva, sobre lo que necesita ser pensado. Así, esta es una conversación a partir de Cataluña, porque la coyuntura importa en la medida en que proporciona claves de lectura para entender las tensiones que subyacen. La llamada ?situación catalana? representa hoy uno de los rostros de la política, el rótulo que abarca el entramado de ideas que necesitamos someter una vez más a consideración. Porque democracia, federalismo, soberanía, identidad y tantas otras no dejan de ser denominaciones de lo que nos pasa, dimensiones de un caleidoscopio de lo real que no cesa de recomponer su dibujo (aunque a menudo lo haga con las mismas piezas de siempre). Precisamente en este contexto es donde más valor adquiere la reflexión, condición imprescindible de la crítica. Y de pocas cosas andamos más necesitados que de crítica en estos tiempos de alborotada banalidad y de ruido sin el menor fuste.
AUTOR/A
CRUZ RODRÍGUEZ, MANUEL
Catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona, ha sido profesor visitante en diversas universidades europeas y americanas, así como investigador en el Instituto de Filosofía del CSIC (Madrid). Autor de más de una veintena de libros y compilador de una quincena de volúmenes colectivos, de entre sus títulos más recientes cabe mencionar Las malas pasadas del pasado (2005, Premio Anagrama de Ensayo), Amo, luego existo (2010, Premio Espasa de Ensayo) y Adiós, historia, adiós (2012, Premio Jovellanos de Ensayo). Es colaborador habitual en la prensa española y argentina, así como en la cadena SER.
LÓPEZ ARNAL, SALVADOR
Eduard Rodríguez Farré es médico especializado en toxicología y farmacología en Barcelona, en radiobiología en París, y en neurobiología en Estocolmo. Ha dirigido durante muchos años el Departamento de Farmacología y Toxicología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Barcelona. Como experto en toxicología ha asesorado al gobierno español y la OMS en el Síndrome del Aceite Tóxico, al gobierno cubano en la epidemia de neuropatía óptica, y a la Unión Europea sobre la investigación en programas de salud pública y sobre la Encefalopatía Espongiforme Bovina. Actualmente es subdirector del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer del CSIC de Barcelona. En 1977 contribuyó a la fundación del Comitè Antinuclear de Catalunya (CANC). Es socio fundador de la asociación Científicos por el Medio Ambiente (CiMA).<BR>Salvador López Arnal es profesor-tutor de Matemáticas de la UNED y profesor de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). Colabora habitualmente en las páginas de El Viejo Topo y en www.rebelion.org y es editor de varias obras en torno a la figura de Manuel Sacristán. <BR><BR>Editorial Viejo Topo