El propósito de este libro es romper con la idea extendida de limitar el concepto de educación intercultural con medidas compensatorias y auxiliares como quien recurre al botiquín. Toda persona es intercultural y, por lo tanto, no constituye "un problema". Las relaciones entre iguales, en consecuencia, jamás podrán ser homogéneas. Seguir atribuyéndole a la escuela un papel reproductor adaptado a las necesidades de una sociedad neutralizante es olvidarse de que las sociedades son movedizas, de que las culturas nacen del intercambio y son agentes de dinamización de los espacios compartidos. La educación intercultural, tal como la enfoca este manual, no nace en reacción al cambio en la escuela, ni es una medida paliativa contra el virus de la diversidad: es un planteamiento valiente para la construcción de la escuela del futuro. Un planteamiento integral que propone pautas concretas de actuación, tanto desde el aula (ofreciendo metodologías y prácticas escolares renovadas) como desde el ámbito institucional y de políticas educativas. Esta obra abarca los fundamentos conceptuales de interculturalidad, las políticas deseables para favorecer un giro pedagógico en la formación del profesorado, el análisis del funcionamiento organizativo de los centros educativos y de sus principales retos futuros y las redes que enlazan los distintos componentes de la comunidad educativa.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
AUTOR/A
GIL JAURENA, INÉS
Licenciada en Psicopedagogía y profesora ayudante en el Departmento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la Facultad de Educación de la UNED. <BR><BR>Editorial Catarata
AGUADO ODINA, TERESA
Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora titular en la Facultad de Educación (UNED), su trabajo se ha desarrollado en el ámbito de la Pedagogía Diferencial y, específicamente, en cuestiones relacionadas con la diversidad cultural en educación.<BR><BR>Editorial Catarata
MATA BENITO, PATRICIA
Licenciada en FIlosofía, su actividad principal se relaciona con la investigación y la formación de formadores en el ámbito de la intercullturalidad. Coordinadora técnica del proyecto Sócrates-Comenius 2.1 Inter: Guía práctica para aplicar la educación intercultural en la escuela, es miembro permanente del Centro Inter de Investigación en la Escuela Intercultural, adscrito al Instituto Universitario de Investigación de la UNED, y colaboradora en el diseño y desarrollo del Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CREADE), sostenido por el CIDE.<BR><BR>Editorial Catarata