Los inmigrantes muertos en su intento por atravesar las fronteras del mundo desarrollado y las tensiones sociales que se producen tanto en sus países de origen como en los de acogida, son algunas de las formas en las que se materializa el duro peaje que deben pagar los "desheredados de la tierra" en su esfuerzo por conseguir un futuro más digno. En El peaje de la vida confluyen el documentado repaso de las características y problemas que acarean los procesos migratorios en el mundo actual y el de las condiciones en las que viven los emigrantes en los países desarrollados. Análisis certero, denuncia implacable y dramático testimonio son las herramientas fundamentales con las que el profesor y eurodiputado Samir Na?r y el escritor Juan Goytisolo han construido este ensayo. Con su trabajo, los autores contribuyen a explicar primero el fenómeno migratorio, explorar después los posibles caminos para la solidaridad presente y futura, y ayudar, en suma, a los que luchan a diario a favor de la tolerancia y la dignidad humana.
AUTOR/A
GOYTISOLO, JUAN
Juan Goytisolo, cuya obra fue prohibida por la censura franquista desde 1963 hasta la muerte del dictador, nació en Barcelona en 1931. En 1957 se autoexilió a París, donde trabajó como asesor literario en una importante editorial. Entre 1969 y 1975 fue profesor de literatura en universidades de California, Boston y Nueva York. Fue galardonado en 1985 con el premio Europalia por el conjunto de su obra, en 1993 se le concedió el importante premio Nelly Sachs por «su intervención universal en la cultura» y la «alta calidad de su creación» y en 2002 ha obtenido en México el Premio Octavio Paz. Es autor de las novelas Señas de identidad (1966; Seix Barral, 1976), Reivindicación del conde don J...
NAÏR, SAMI
Es Catedrático de Ciencias Políticas y Director del Centro Mediterráneo Andalusí de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. También ha enseñado y dado conferencias en varias universidades del mundo (EE.UU., América Latina, Europa y Magreb). Tras ser nombrado Delegado Interministerial de Codesarrollo y Migraciones Internacionales del gobierno francés en 1998, fue eurodiputado entre 1999 y 2004 y elaboró el plan MEDA en 2001.<BR><BR>Es colaborador regular de varios diarios (Le Monde y Libération en Francia, El Periódico de Cataluña en España, etc.) y columnista en el periódico El País.<BR><BR>Sus más recientes libros en castellano: Y vendrán?Las migraciones en tiempos hostiles, Bronce Planeta, 2006; La Europa mestiza. Inmigración, ciudadanía, codesarrollo (Galaxia Gutenberg, 2010) y La lección tunecina: hacia el fin de los poderes mafiosos árabes, (Galaxia Gutenberg, 2011).