Conferencia impartida por Sami Naïr, politólogo, filósofo y sociólogo, en la Universitat d'Estiu de Gandia en el acto de apertura de la XXXIV edición de la Universitat d'Estiu de Gandia, el 17 de julio de 2017. Naïr afirma que hay dos maneras, en general, de hablar sobre Europa: limitándose a una retórica «buenista» y afirmando un acto de fe en este esperanzador proyecto europeo, o intentando entender qué pasa, por qué tenemos hoy la sensación de que algo se ha roto, que los gobiernos europeos están empeñados más en defender sus pequeños intereses nacionales que en profundizar el proyecto europeo frente a los nuevos retos planteados, tanto por la crisis mundial de 2008 como por el actual caos geopolítico. La tesis central que sustenta su reflexión sobre la situación actual en Europa es la desaparición de un proyecto político común más allá de la gestión pragmática y sobrellevada día a día para evitar el estallido de la región.
AUTOR/A
NAÏR, SAMI
Es Catedrático de Ciencias Políticas y Director del Centro Mediterráneo Andalusí de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. También ha enseñado y dado conferencias en varias universidades del mundo (EE.UU., América Latina, Europa y Magreb). Tras ser nombrado Delegado Interministerial de Codesarrollo y Migraciones Internacionales del gobierno francés en 1998, fue eurodiputado entre 1999 y 2004 y elaboró el plan MEDA en 2001.<BR><BR>Es colaborador regular de varios diarios (Le Monde y Libération en Francia, El Periódico de Cataluña en España, etc.) y columnista en el periódico El País.<BR><BR>Sus más recientes libros en castellano: Y vendrán?Las migraciones en tiempos hostiles, Bronce Planeta, 2006; La Europa mestiza. Inmigración, ciudadanía, codesarrollo (Galaxia Gutenberg, 2010) y La lección tunecina: hacia el fin de los poderes mafiosos árabes, (Galaxia Gutenberg, 2011).