Michel de Certeau reflexiona en este libro sobre los caminos plurales que adopta la cultura común para escapar a sus dominadores, soñar una felicidad, afrontar la violencia, vivir las formas sociales del saber, introducirse en la escuela o en la universidad, dar forma nueva al presente y producir los viajes del espíritu sin los que es imposible la libertad. Con lucidez y una asombrosa precisión, este ensayo dibuja las figuras posibles de una invención social, con un gesto político lleno de ternura con la masa anónima.
AUTOR/A
CERTEAU, MICHEL DE
Chambéry, Francia, 1925 - París, Francia, 1986. Jesuita, profesor en las universidades de París VII y de California y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, Michel de Certeau fue un amante apasionado de la historia, del psicoanálisis (junto con Jacques Lacan, fue uno de los fundadores de la Escuela Freudiana de París) y de la etnología -las ciencias del otro-. Fue también un viajero incansable a través de continentes y culturas diversas. Es autor de trabajos sobre las experiencias místicas, los fenómenos de posesión diabólica, las prácticas culturales y las implicaciones del discurso.