Una poderosa llamada a reconstruir la confianza en una sociedad fracturada. La desconfianza es hoy una forma de respirar.
Un gesto aprendido, casi involuntario. Desconfiamos de los gobiernos, de los otros, de los discursos, de las promesas. Desconfiamos incluso de nuestras propias decisiones. Y, sin embargo, seguimos viviendo juntos, compartiendo el espacio público, pidiendo ayuda en silencio, buscando sentido.
Este libro parte de una preocupación moral: ¿qué pasa cuando dejamos de creer en lo común? Victoria Camps escucha ese murmullo de fondo que recorre nuestras democracias cansadas y nuestras vidas fragmentadas. Lo interroga sin estridencias. Lo piensa con cuidado. Porque tras la desconfianza habita siempre una pregunta: ¿cómo seguir?
La sociedad de la desconfianza es un ensayo sobre el presente herido por el individualismo, la precariedad y el desencanto. Pero también es una propuesta: la de reconstruir un ethos compartido que nos permita sostenernos, confiar, cooperar, convivir. Un gesto filosófico y político para no ceder a la indiferencia, y recordar que la libertad -si quiere ser digna de su nombre- necesita de los otros.
LA SOCIEDAD DE LA DESCONFIANZA
CÓMO RECUPERAR LA CONFIANZA EN UN MUNDO SIN DIMENSIÓN MORAL DE LA POLÍTICA Y LA
Precio: 19,90€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Ateneo La Maliciosa
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
212
Dimensiones: 213 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2025
Materia:
ISBN:
9791387833039
AUTOR/A
CAMPS, VICTORIA
(Barcelona, 1941) ha sido Catedrática de ética en la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1986 y Vicerrectora de la UAB (1990 - 1993)esde 1972 es catedrática de Filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona, ex senadora socialistautora de numerosos libros y artículos, entre sus obras destacan Introducción a la filosofía política, Ética de la esperanza, Virtudes públicas y Hablemos de dios, Pragmática del lenguaje y filosofía analítica, Ética, retórica y política , La mujer en el año 2000, Por una política feminista, y Una vida de calidad. En 2012 ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ensayo por su libro El gobierno de las emociones.