¿Puede el derecho proporcionar instrumentos para ordenar y controlar el cese de la sangríade la Tierra? Tirando del hilo de esta pregunta, Martín Pallín se atreve a proponer un borrador de una Constitución para la Tierra tras estudiar, recopilar, ver lo que existe y lo que se ha hecho. Sus logros y sus límites.
Si este es un libro importante y valiente es porque realiza una propuesta que ayuda a mirar y a salir de los charcos distópicos en los que a veces nos hundimos. Necesitamos trabajos que sirvan de base para el debate y el establecimiento de horizontes deseables. Trabajos que sirvan para movilizar. En este libro, José Antonio Martín Pallín aborda todas estas cuestiones desde el ámbito en el que es un sabio.
Del prólogo de Yayo Herrero.
LOS DERECHOS DE LA TIERRA
AUTOR/A
MARTÍN PALLÍN, JOSÉ ANTONIO
(A Coruña, 1936). Fiscal y Magistrado del Tribunal Supremo. Ha simultaneado su actividad profesional con su pertenencia a organizaciones de derechos humanos. Ha sido Presidente de la Asociación pro Derechos Humanos de España, Presidente de la Unión Progresista de Fiscales y Portavoz de Jueces para la Democracia. Colaborador de Amnistía Internacional y de la Comisión Internacional de Juristas en misiones de investigación sobre derechos humanos en Latinoamérica y Palestina. Profesor Universitario. Premio Nacional de Derechos Humanos en 2006. Miembro del Gabinete Científico de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Miembro del Comité de Bioética de España. Ha publicado numerosos trabajos y colaboraciones en los diarios El País y El Periódico de Catalunya, muchos de ellos relacionados con la Guerra Civil y la memoria histórica.