Un retrato sin precedentes, íntimo y convincente, del intelectual palestino más influyente, controvertido y célebre del siglo XX. Fruto de un acceso ilimitado a sus archivos y del estudio de todo tipo de documentos, Lugares del pensamiento es la biografía más completa de Edward Said publicada hasta la fecha. En esta obra magistral, el pionero de los estudios poscoloniales, defensor incansable de su Palestina natal y erudito crítico literario, se nos dibuja como un tierno, elocuente y firme defensor del gran impacto que la literatura puede ejercer sobre la política y la ciudadanía. Siguiendo la estela del desarrollo intelectual de Said, Timothy Brennan presenta a un maestro de los opuestos: un engatusador y un estratega, un intelectual neoyorquino con un pie en Beirut, un empresario de orquestas en Weimar y Ramala, un hombre que comparte anécdotas en televisión nacional mientras ejerce de negociador con Palestina para el Departamento de Estado. Además, rastrea las influencias árabes en su pensamiento, así como su aprendizaje bajo las alas de estadistas libaneses, de autores poco convencionales y de literatos neoyorquinos, y explica cómo se fue transformando en un erudito cuyos influyentes textos cambiaron para siempre el pensamiento occidental e inauguraron una innovadora y reivindicativa contra-tradición de humanismo radical.
LUGARES DEL PENSAMIENTO
AUTOR/A
BRENNAN, TIMOTHY
Timothy Brennan es profesor de literatura en los departamentos de inglés, estudios culturales y literatura comparada de la Universidad de Minnesota. Ha colaborado con medios como The Nation y The Times Literary Supplement. Es autor de varios libros, entre ellos At Home in the World: Cosmopolitanism Now; Borrowed Light: Vico, Hegel, and the Colonies; y Salman Rushdie and the Third World: Myths of the Nation.
SAID, EDWARD WADIE
Edward W. Said Fue catedrático de Filología Inglesa y Literatura Comparada en la Universidad de Columbia, Nueva York. Miembro de la American Academy of Arts and Sciences, de la Royal Society of Literatura y del King?s Collage Cambridge, entre sus obras más célebres destacan Orientalismo, Cultura e Imperialismo, El Final del Proceso de Paz, Power, Politics and Culture ? de próxima aparición en esta colección ? y sus memorias Crónicas del Exilio. Falleció en septiembre de 2003.






