En 2016 se cumplen ochenta años del inicio del acontecimiento que, quizá, haya marcado más profundamente nuestra historia contemporánea. Como en cada aniversario, se han sucedido artículos, editoriales, homenajes y silencios sobre los que gravita un pasado traumático que a veces parece ser más familiar que conocido. Y aunque de aquel ayer nos siguen hablando hoy algunas calles y monumentos, y un debate público que sigue definiéndose por su ausencia, ese pasado corre el peligro de resultarnos extraño. Pero ¿realmente puede decirse algo nuevo sobre el conflicto? Madrid, capital y ciudad, frente y retaguardia, protagonista tanto en la resistencia republicana como en la victoria franquista, es un espacio privilegiado para hacerse nuevas preguntas sobre la Guerra Civil. A través de seis análisis, este trabajo ensancha los límites cronológicos convencionales al entender que, como población ocupada, en Madrid la guerra no terminó en 1939. Madrid, una ciudad en guerra, 1936-1948 es ante todo una invitación al debate, a seguir preguntándose por las heridas del pasado y a apostar, de forma decidida, por un diálogo abierto con la sociedad.
AUTOR/A
OVIEDO SILVA, DANIEL
Doctor en Hispanic and Latin American Studies por la University of Nottingham e investigador del Fondo Documental de la Memoria Histórica de la UPNA. Es, asimismo, miembro del GEHPIP y ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales, como A Lesson for Europe: Memory, Trauma and Reconciliation in Chile and Argentina (Marie Curie-IRSES). Ha realizado estancias de investigación en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Universidad Nacional de Córdoba y en la UCM. Entre sus publicaciones destacan Relatos infames. Breves historias de crimen y castigo (coordinad
PÉREZ OLIVARES, ALEJANDRO
Alejandro Pérez-Olivares, (Madrid, 1988) es historiador y autor de la tesis doctoral La victoria bajo control. Ocupación, orden público y orden social del Madrid franquista (1936-1948). Entre sus intereses se encuentran las relaciones entre la violencia política y las formas de control social urbano. Ha publicado en revistas como Culture & History Digital Journal o Studia Historica. Historia Contemporánea; es autor además de diversas colaboraciones en obras colectivas.