Visibles pero, al mismo tiempo, invisibles: esa paradójica condición ha marcado -y continúa marcando- la existencia de las personas trans. La reconstrucción de posibles genealogías tropieza, en consecuencia, con un cierto vacío en materia de representaciones, más si se trata de relatos en primera persona, no mediados por un "otro" ajeno a la realidad social y sexual de travestis, transexuales y transgéneros.
Este libro apunta a ofrecer una mirada interdisciplinaria sobre el universo trans en la Argentina y en España desde la década de 1960 hasta principios de este milenio. Se trata de contribuir al rescate y recuperación de voces y experiencias, tanto por medio del análisis textual y sociológico o la reconstrucción historiográfica, como de testimonios que alumbren, en primera persona, los diversos itinerarios del travestismo, la transexualidad y el transgenerismo. Los testimonios interrelacionan voces como las de Camila Sosa Villada, Kim Pérez, Naty Menstrual, Lohana Berkins, Eduardo Mendicutti y Pietro Salemme. Los artículos pertenecen a investigadorxs argentinxs y españolxs de diversas generaciones: María Soledad Cutuli, Jaime de la Calle, Óscar Guasch, Santiago Joaquín Insausti, Jordi Mas, Alejandro Melero, Adrián Melo, Rafael M. Mérida, Alejandro Modarelli, José Antonio Nieto, Cristina Ornielli, Jorge Luis Peralta, Raquel (Lucas) Platero Méndez y Majo Torres.
MEMORIAS, IDENTIDADES Y EXPERIENCIAS TRANS
AUTOR/A
PERALTA, JORGE LUIS
Jorge Luis Peralta es profesor y licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo y doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente se desempeña como becario postdoctoral de CONICET en la Universidad Nacional de La Plata. Sus áreas de investigación son la literatura argentina, los estudios gais y lesbianos y la teoría queer. Ha publicado artículos en revistas nacionales y extranjeras. Coeditó, junto con Rafael M. Mérida Jiménez, los volúmenes Las masculinidades en la Transición (Egales, 2015) y Memorias, identidades y exper
MÉRIDA JIMÉNEZ, RAFAEL MANUEL
Rafael M. Mérida Jiménez es profesor de teoría y estética literarias en la Universitat de Lleida desde el año 2006. Licenciado y doctor en Filología Hispánica, ha trabajado como editor y ha ejercido la docencia en universidades españolas y americanas. Entre sus publicaciones deben mencionarse las monografías Fuera de la orden de natura: magias, milagros y maravillas en el “Amadís de Gaula” (Reichenberger) o La aventura de “Tirant lo Blanch” y de “Tirante el Blanco” por tierras hispánicas (Centro de Estudios Cervantinos). Su interés por los estudios de la mujer, las teorías de género y queer se refleja en El gran libro de las brujas y en una antología de Teresa de Jesús (Llevar el alma con suavidad, ambos en RBA), así como en la edición de Sexualidades transgresoras (Icaria), Damas, santas y pecadoras (Icaria) y de Manifiestos, gays, lesbianos y queer (Univ. de Lleida).