En el nuevo sistema internacional emergente, la creciente diversidad de acercamientos entre países y economías de Occidente anuncia el inicio de un cambio de ciclo que requiere, una nueva alianza latina cimentada en la interlocución y mediación cultural en defensa de una cosmovisión común. La puesta en marcha de iniciativas como SOCICOM en Brasil o la creciente constitución de asociaciones nacionales de comunicación en los países de América Latina en torno a ALAIC apuntan en esta dirección: un nuevo federalismo que permita la autonomía y unidad de acción en la proyección del capital cognitivo allende nuestras fronteras.
Este resurgimiento exige el diseño de políticas públicas activas de cooperación que trasciendan el marco de articulación cultural ?nacional? a favor de diseños multivalentes y transversales de mediación, un programa que obliga al trabajo en red para superar las habituales barreras territoriales, cognitivas y culturales. En este sentido, el presente volumen es una invitación a pensar y actuar en comunidad para comparar los distintos procesos de integración regional en comunicación y cultura con la voluntad de fomentar la articulación política de un espacio productivo y diverso en común.
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CIUDADANÍA CULTURAL IBEROAMERICANA
AUTOR/A
SIERRA CABALLERO, FRANCISCO
Profesor Titular de Universidad. Facultad de comunicación, Universidad de Sevilla. Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (Compoliticas).<BR><BR>
MORENO GÁLVEZ, FRANCISCO JAVIER
Francisco Javier Moreno Gálvez es miembro de COMPOLITICAS y actual investigador en el Proyecto de Investigación de Excelencia Nuevas Tecnologías de la Información y Participación Ciudadanas de la Junta de Andalucía. Su trabajo se vincula a los estudios sobre comunicación y desarrollo en el ámbito de las nuevas tecnologías.
DEL VALLE ROJAS, CARLOS
Carlos del Valle Rojas es académico del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación y Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad de La Frontera (Temuco, Chile). Doctor por la Universidad de Sevilla con una investigación post-doctoral en la Universidad de Oklahoma. Su trabajo se centra en epistemología y metodología de la investigación en comunicación.