El feminismo y la política de lo común es hoy el mejor antídoto que tenemos frente a la extrema derecha. Fruto de las contradicciones del neoliberalismo globalizador y de la connivencia de partidos conservadores, socialdemócratas y socioliberales con la mundialización financiera y el capital especulativo, la extrema derecha se ha presentado como una resistencia de fácil acceso contra los desmanes de las oligarquías políticas y las élites económicas.
No hay duda de que hay quien ha sabido aprovechar la fuerza de estos vientos para vehicular la rabia y el resentimiento, pero también hay quien ha sabido canalizarla hacia una contestación de signo diferente. La misma conciencia de la vulnerabilidad y la dependencia que ha dado lugar a la extrema derecha, ha encontrado en el feminismo un tejido bien trabado que ha puesto en contraste la política de los muros y la política de los cuerpos.
Si la extrema derecha apela a un imaginario de lo común en clave reaccionaria, la filosofía relacional de este feminismo lo reivindica poniendo en valor la revolución de los cuidados y de los afectos.
REVOLUCIÓN FEMINISTA Y POLÍTICAS DE LO COMÚN FRENTE A LA EXTREMA DERECHA
Price: 13,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
152
Dimensiones: 213 cm × 133 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2019
Materia:
ISBN:
978-84-9888-882-9
Itinerarios de lectura
Un pequeña aproximación bibliográfica para explicarnos el auge de la extrema derecha desde sus raices históricas hasta la coyuntura actual en Europa, Estados Unidos y América Latina. (En construcción)
Cursos relacionados
Nuevas derechas, crisis democrática y estrategias del antifascismo actual
Nuevas derechas, crisis democrática y estrategias del antifascismo actual
- 1 of 2
- siguiente ›
AUTOR/A
RODRIGUEZ PALOP, MARIA EUGENIA
Jurista, profesora, investigadora, articulista y conferenciante internacional. Militante feminista, ecologista y especialista en derechos humanos, es colaboradora de eldiario.es e integrante del grupo promotor de Espacio Público y del Foro Transiciones. Actualmente es titular de filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, e investigadora en el Instituto de derechos humanos y en el Instituto de estudios de género de la misma Universidad.