TOTALIDAD E INFINITO

Ensayo sobre la exterioridad
Imagen de cubierta: TOTALIDAD E INFINITO
Precio: 25,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
320
Dimensiones: 210 cm × 135 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2014
Materia: 
ISBN: 
978-84-301-1820-5

En filosofía, ni se puede retroceder a antes de Heidegger ni es posible dar por buena su barbarie. La ardua tarea del filósofo consiste en aprovechar para la nueva filosofía lo que aquél no ha logrado integrar sabiamente en su enseñanza y que sigue vivo y lleno de porvenir en Platón, Descartes, Husserl y, desde luego, en el monoteísmo bíblico, entendido como fuente de sentido para la razón.

Lo primero a recuperar es el nombre mismo del tema central del pensamiento y de la vida espiritual entera: el ser humano (no el Dasein o el Ultrahombre). Pero sucede que la responsabilidad y el afán por definirlo sólo son comprensibles desde el trascender, la trascendencia, que se experimenta como deseo: deseo de lo otro, de lo absolutamente otro; anhelo activo de salir de la monotonía de uno mismo para ascender a la paz, al bien perfecto.

La trascendencia, entendida como acontecimiento, no es la plena realización de sí mismo. Es la bondad. Pero ésta no brota espontáneamente de mí (Mismo), sino que viene santamente ordenada por el mandamiento y la presencia del otro (Otro). El hombre cerrado sobre sí Mismo sólo se abrirá a la trascendencia cuando su deseo de alteridad absoluta sea despertado por la irrecusable expresión de Otro, que se insinúa en la dualidad del amor y se suscita plenamente en la fecundidad de este amor.

AUTOR/A

LÉVINAS, EMMANUEL

Nacido en Kaunas (Lituania) en 1906, lee desde la temprana infancia la Biblia hebrea, a Pushkin y Tolstói. Vive la Revolución rusa de 1917 en Ucrania. En 1923 se traslada a Francia, estudia en la Universidad de Estrasburgo y traba amistad con Maurice Blanchot. En 1928-1929, estancia en Friburgo, donde aprende a descubrir la existencia de la mano de Husserl y Heidegger. Fruto de este aprendizaje será, entre otros textos, su Teoría de la intuición en la fenomenología de Husserl (1930). Sacudido por el compromiso político de Heidegger, busca una nueva vía para «salir del ser». Tras los años de cautiverio durante la guerra, imparte desde 1947 (coincidiendo con la publicación de El tiempo y el otro y De la existencia al existente) conferencias en el Collège Philosophique, fundado y animado por Jean Wahl. Dirige la Escuela Normal Israelita Oriental, «en comunión cotidiana con el doctor Nerson», y en relación con el señor Shushaní, «maestro prestigioso ?e implacable? de exégesis y Talmud». A partir de 1957 da conferencias sobre los textos talmúdicos. Tras la tesis de estado (Totalidad e infinito, 1961), enseña en la Universidad de Poitiers; desde 1968, en la Universidad de París Nanterre y, desde 1973, en París-Sorbona. Al año siguiente publica De otro modo que ser, o más allá de la esencia. Jubilado en 1976 de sus tareas docentes, prosigue su actividad con artículos, seminarios y conferencias, luego recopilados, entre otros muchos libros, en Sobre Maurice Blanchot (Trotta, 2000), De Dios que viene a la idea, Ética e infinito, Fuera del sujeto, etc. También reunirá sus lecturas talmúdicas y los ensayos sobre el judaísmo (De lo sagrado a lo santo, El más allá del versículo, entre otros). Es a partir de los años ochenta cuando su obra alcanza reconocimiento y es objeto de estudio e interpretación. De su biografía dirá que «está dominada por el presentimiento y el recuerdo del horror nazi». Muere en 1995.

Imagen de cubierta: ALTERIDAD Y TRASCENDENCIA
16,00€
Disponible
Imagen de cubierta: DE LA EVASIÓN
9,76€
Disponible
Imagen de cubierta: DE LA EXISTENCIA AL EXISTENTE
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EN LA HORA DE LAS NACIONES
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA REALIDAD Y SU SOMBRA
13,00€
Disponible
Cover Image: REFLEXIONES SOBRE LA FILOSOFÍA DEL HITLERISMO
21,90€
Disponible
Imagen de cubierta: SOBRE MAURICE BLANCHOT
10,00€
Agotado