'Ulises es la más difícil de las novelas entretenidas, y la más entretenida de las novelas difíciles. Leerla no es suficiente; hay que hacerlo con especial atención, y volver a leerla.' Richard Ellmann
"Joyce tomó el arte de la escritura donde lo dejó Flaubert. Desarrolló en el Ulises un proceso iniciado en Bouvard y Pécuchet, y lo llevó a un grado extremo de densidad y eficacia. [] Allí donde Cervantes satirizó una forma de locura y un modo de expresión grandilocuente, Joyce satiriza al menos setenta, e incluye de manera implícita una historia completa de la prosa inglesa."
Ezra Pound.
ULISES
AUTOR/A
JOYCE, JAMES
Nace el 2 de febrero de 1882 en Rathgar, un suburbio de Dublín. Cursa estudios secundarios en el internado de los jesuitas, experiencia que dejará un huella indeleble en su obra literaria. Más tarde ingresa en la facultad de filosofía del University College de Dublín, que abandona en 1902 para trasladarse a París. Tras regresar a Dublín para asistir a la muerte de su madre, vuelve en 1904 definitivamente al continente, acompañado de Nora Barnacle, con quien contraerá matrimonio en 1931. Hasta su muerte en Zürich, el 13 de enero de 1941, reside sucesivamente en Roma, Trieste y París, dando clases de inglés y entregado a la creación de obra literaria, que consta de dos libros de poemas, Música de cámara (1904) y Poemas manzanas (1927) [los dos en Visor, 1973], el drama Exiliados (1914) [Cátedra, 1987], un libro de relatos, Dublineses (1914) [Lumen, 1972], un brevísimo relato inédito hasta 1968, Giacomo Joyce, 1914 [Tusquets, 1970], las novelas Retrato del artisrta adolescente (1916) [Lumen, 1976], Ulises (1922) [Lumen, 1976], Stephen el héroe (1944) [ Lumen, 1978] y Finnegan¿s Wake (1939) [Lumen, 1993], así como la recopilación de Escritos críticos (1959) [Lumen, 1987] y dos volúmenes de Cartas escogidas (selección de R. Ellmann, 1957-1975) [Lumen, 1982].