Mi abuelo no es sólo una novela (y añadiríamos: una pequeña obra maestra), sino también el retrato de toda una generación, la de los nacidos a finales de la década de 1960 en un mundo en continua transformación, hecho de escay y de formica, de televisión y canción ligera. Es más, este libro de la joven escritora francesa Va lérie Mréjen logra, mientras retrata a esa generación, dibujar al mismo tiempo, con pocos trazos, con las palabras justas, un verdadero retrato familiar, y no sólo de una familia real, la suya propia, sino de otras muchas familias posibles. Amores y desamores, divorcios, sospechas de incesto... Una educación sentimental que va más allá de lo puramente iniciático, de la llamada novela de formación; la historia de una chica llamada Valérie en medio de abuelos reales y abuelas falsas, de tíos y tías de apodos imposibles, de frases también «familiares» que nos hacen soltar la carcajada. Sí, una novela llena de carcajadas pero con un regusto amargo
AUTOR/A
MRÉJEN, VALÉRIE
Valérie Mréjen nació en París en 1969. No es sólo una de las escritoras fundamentales de la Europa actual, con una acogida crítica excelente, sino también una de las artistas visuales más destacadas. Es autora de tres breves novelas de una rara perfección: Mi abuelo (1999; Periférica, 2007), ésta que ahora ofrecemos a los lectores en español, El Agrio (2001; Periférica, 2009), y Eau sauvage. En 2006 publicó Pork and Milk, un ensayo/documental en forma de libro-dvd que alcanzó un gran éxito en su país.<BR>Las novelas de Valérie Mréjen han sido definidas por Jean-Luc Douin en el diario Le Monde como novelas en Súper 8, como películas del Gordo y el Flaco filmadas por la Nouvelle Vague.