Poco o nada sabía Benjamin de Ibiza cuando decidió realizar su primer viaje en abril de 1932, pero la improvisación determinaba muchos de sus pasos, y ésta tenía que ver a menudo con su cambiante situación económica.
Todo parece indicar, sin embargo, si nos atenemos a sus escritos, que el Mediterráneo se le reveló en Ibiza de un modo peculiar, tal como otros viajeros de la época reflejaron también en sus respectivas obras literarias, pictóricas o fotográficas. La sensación de estar pisando una tierra ?arcaica? en todas sus manifestaciones, desde la arquitectura hasta la economía, siempre con ?el paisaje más virgen que jamás he encontrado?, milagrosamente conservada por encontrarse ?al margen de los movimientos del mundo, incluso de la civilización?, era común entre los pocos y selectos visitantes de aquel tiempo, y Benjamin se lo cuenta a Scholem ya en su primera carta, escrita sólo tres días después de su llegada.
Entre el desasosiego y la desesperación, asoma no pocas veces la luz del paraíso mediterráneo, como un efímero remanso, imposible de retener. Bajo esta luz nacen con esperanza sus escritos, sobre los que Benjamin da buena cuenta también en estas cartas. (Vicente Valero)
CARTAS DE LA ÉPOCA DE IBIZA
AUTOR/A
BENJAMIN, WALTER
Walter Benjamin nació en Berlín en 1892. Filósofo y crítico literario marxista, fue un colaborador estrecho de la Escuela de Fráncfort, a la que sin embargo nunca estuvo directamente asociado. Adaptó su temprana vocación por el misticismo y la cábala judía al materialismo histórico, al que se volcó en sus últimos años, aportando un sesgo único en la filosofía marxista. Desde la segunda posguerra, toda su obra ha sido un referente ineludible para los investigadores de las ciencias sociales y humanas. Perseguido, y escapando de la ocupación nazi de gran parte de Europa, se suicida en Portbou, pequeño puerto y paso fronterizo catalán en la frontera con Francia, en 1940.
VALERO, VICENTE
Vicente Valero nació en<BR><BR>Ibiza en 1963. Ha publicado cuatro libros de poemas: Jardín de la noche (1986),<BR><BR>Herencia y fábula (1989), Teoría solar (1992), con el que obtuvo<BR><BR>el Premio Internacional Fundación Loewe a la Joven Creación, y, en esta<BR><BR>misma colección, Vigilia en Cabo Sur (1999, Marginales 176). Como<BR><BR>ensayista ha publicado los libros La poesía de Juan Ramón Jiménez (1988),<BR><BR>Experiencia y pobreza. Walter Benjamin en Ibiza 1932-1933 (2001) y Viajeros<BR><BR>contemporáneos (2004). Seis años después de su último poemario aparece Libro<BR><BR>de los trazos, una de las obras de mayor ambición y exigencia de su<BR><BR>generación, un poemario de entera madurez.