Un texto ingenioso, penetrado de un sutil sentido del humor, en el que Virginia Woolf dirige una mirada reflexiva sobre su propia forma de ser.
¿Soy una esnob? es el texto de una charla pronunciada por Virginia Woolf en el Memoir Club en diciembre de 1936. Este club reunía a los miembros más destacados del Grupo de Bloomsbury, círculo intelectual que en el primer tercio del siglo XX reunió a algunas de las personalidades más sobresalientes de la intelectualidad londinense. Virginia Woolf fue uno de sus miembros más destacados. Redactado en el momento culminante de su fama, Virginia Woolf elaboró un texto en el que, ajustándose a las normas del Club, encadena una serie de recuerdos ?en teoría rigurosamente verídicos? de forma ligera pero incisiva, que pueden proporcionar una perspectiva vívida sobre la que es, sin duda, una de las personalidades literarias más atractivas del siglo pasado. Completa el volumen el texto de Walter Benjamín, ¿Qué regalar a un esnob?.
¿SOY UNA SNOB?
AUTOR/A
WOOLF, VIRGINIA
Virginia Woolf (Londres, 1882), autora genial a quien debemos una de las aportaciones más originales a la estructura de la novela en el siglo XX, publicó numerosas obras, entre las que destacan La señora Dalloway (1925), Orlando (1928), Las olas (1931) o Entre actos (1941). En su ensayo Una habitación propia (1929) describió las dificultades que encontraban las mujeres para dedicarse a la literatura. En marzo de 1941, aquejada de una penosa enfermedad mental, se suicidó metiéndose en un río con los bolsillos llenos de piedras.
BENJAMIN, WALTER
Walter Benjamin nació en Berlín en 1892. Filósofo y crítico literario marxista, fue un colaborador estrecho de la Escuela de Fráncfort, a la que sin embargo nunca estuvo directamente asociado. Adaptó su temprana vocación por el misticismo y la cábala judía al materialismo histórico, al que se volcó en sus últimos años, aportando un sesgo único en la filosofía marxista. Desde la segunda posguerra, toda su obra ha sido un referente ineludible para los investigadores de las ciencias sociales y humanas. Perseguido, y escapando de la ocupación nazi de gran parte de Europa, se suicida en Portbou, pequeño puerto y paso fronterizo catalán en la frontera con Francia, en 1940.