El impresionante biografía de Frantz Fanon es también la historia de las convulsiones políticas e intelectuales del siglo XX, y se lee como un thriller ambientado en la descolonización y la Guerra Fría. Fanon fue el activista intelectual de la era poscolonial, y sus escritos sobre raza, revolución y psicología del poder siguen dando forma a movimientos de todo el mundo. Sin eludir sus paradojas, Adam Shatz ofrece una emocionante reconstrucción de la vida y las ideas de este martiniqués de origen humilde, carismático y lleno de talento, que luchó en el ejército francés durante la Segunda Guerra Mundial, descubrió el existencialismo mientras estudiaba Medicina en Lyon y pasó a practicar una novedosa psiquiatría en la Francia rural y en Argelia, donde luego se unióa la lucha por la independencia. Con solo veintisiete años, publicó Piel negra, máscaras blancas, ensayo profético que se convertiría en libro de culto, y murió a los treinta y seis, dejando tras de sí una obra que sigue vigente seis décadas después. Este libro es también una guía para entender una obra canónica que ha dado lugar a infinidad de interpretaciones y algunas apropiaciones creativas, y que aún hoy impulsa las causas más dispares, pero sobre todo los esfuerzos más vitales para desafiar la supremacíablanca. Escrito con elegancia y delicadeza, demuestra por qué las ideas de este revolucionario resuenan con nuestras cuestiones contemporáneas más candentes, y se siguen leyendo y admirando en todo el mundo.
LA CLÍNICA REBELDE
Itinerarios de lectura
AUTOR/A
SHATZ, ADAM
Adam Shatz (Massachusetts) estudió Historia en Columbia. Es editor de la London Review of Books, y ha escrito para The New York Times y The New Yorker. Presenta el pódcast Myself with Others.
FANON, FRANTZ
Frantz Fanon (1925-1961) nació en Fort-de-France, Martinica. Estudió medicina en Francia, convirtiéndose en director del hospital psiquiátrico de Blida-Joinville (Argelia) en 1953 donde colaboró estrechamente con el Frente de Liberación Nacional argelino. Expulsado de Argelia en 1957, se instala en Túnez para trabajar con el Gobierno Provisional de la Revolución Argelina, siendo nombrado embajador en Ghana en 1960. Entre sus libros se encuentran L'an V de la révolution algérienne (1959), Les damnés de la terre (1961) y Pour la révolution africaine (1964).













