La distinción entre lo posible y lo real, entre esencia y existencia, parece tan obvia que no nos damos cuenta del proceso largo y laborioso que ha llevado a escindir el ser, la "cosa" del pensamiento, en dos fragmentos opuestos e íntimamente entrelazados. La máquina ontológico-política de Occidente, sin la cual la ciencia y la política no serían posibles, se basa precisamente en ella. Este ensayo reconstruye el nacimiento de la escisión fundacional y el proceso de sus posteriores articulaciones en la filosofía y la política de Occidente.
AUTOR/A
AGAMBEN, GIORGIO
Giorgio Agamben nació en Roma en 1942. Es profesor de filosofía en la Universidad de Verona y traductor al italiano de las obras de Walter Benjamin. Ha publicado, entre otros, Estancias (Pre-Textos, 1995); La comunidad que viene (Pre-Textos, 1996); Homo sacer (Pre-Textos, 1999); Lo que queda de Auschwitz (Pre-Textos, 2000); Medios sin fin (Pre-Textos, 2001); El lenguaje y la muerte (Pre-Textos, 2003); Estado de excepción. Homo sacer II, 1 (Pre-Textos, 2004), ?Bartleby o de la contingencia? en Preferiría no hacerlo (Bartleby el escribiente de Herman Melville , seguido de tres ensayos sobre Bartleby) junto a Gilles Deleuze y José Luis Pardo (Pre-Textos, 2000), Lo abierto (Pre-Textos, 2005), El reino y la gloria (Pre-Textos, 2008) y Ninfas (Pre-Textos, 2010).