Sujeto, deseo, revolución
traficantes.net
Montserrat Galcerán (Catedrática emérita de Filosofía UCM)
Ateneo La Maliciosa y también ON-LINE
"Siguiendo a Spinoza, redefiniremos como libertad la pasión alegre de construir un mundo común y en común en estos albores del siglo XXI, cuando prácticamente estamos dejando de ser «individuos» e «individuas» con nuestras propiedades a cuestas, para pasar a engrosar las innumerables filas de la población mundial, desprovista de recursos propios, pero inmersa en un tejido increíblemente rico en cuanto a sus potencialidades, sus conocimientos y saberes, su polifacética creatividad; aún cuando de modo todavía más duro que antaño la innovación se circunscribe a su rentabilidad capitalista, y provoca procesos de mercantilización inéditos al tiempo que promueve una precarización inaudita."
A partir de este premisa señalada por la ponente de esta sesión, Montserrat Galcerán intentaremos hacer un primer recorrido a eso que podemos denominar deseo revolucionario en la trayectoria de autores como Spinoza o Deleuze. Todo intentando escapar de un término tan complejo como es el de libertad que a tantos equívocos ha llevado. Porque "El problema, por lo tanto, -nos dirá Galcerán- no es la libertad sino su otra cara, la dominación. El uso ideológico del término transmite el espejismo de que en las llamadas «sociedades libres» no existe dominación alguna y que todas las dependencias son voluntaria y libremente adquiridas. ¡Espantosa falacia!".













