Sin pretender agotar todas las dimensiones de una genealogía de los devenires (devenir-ciudadano del sujeto, devenir-sujeto del ciudadano), el autor de este libro ha desarrollado su investigación estudiando la autoenunciación del sujeto, cuyo hilo conductor es el uso sustantivo y especulativo de los pronombres personales en las diferentes lenguas europeas, y en particular de "la primera persona" (suponiendo que ésta pudiera aislarse de las otras, o del otro); y, en segundo lugar, la historización del "nosotros" comunitario, de la cual Hegel proporcionó una problematización de una profundidad innegable, combinando una espiritualización y una socialización en función de las cuales se puede igualmente estudiar sus "reversiones", de lo que se nutre el pensamiento del sujeto político en la época de la ciudadanía burguesa.
AUTOR/A
BALIBAR, ÉTIENNE
Es doctor en Filosofía por la Universidad de Nimègue (Países Bajos) y profesor emérito de la Universidad de París-X Nanterre. Discípulo de Louis Althusser -con quien escribió el clásico Para leer El Capital- y militante del Partido Comunista francés durante dos décadas (1961-1981), en los últimos años se ha dedicado a vincular las problemáticas de la nacionalidad, las migraciones y la crisis de la soberanía estatal. Entre sus numerosas obras cabe destacar, Filosofía y lucha de clases (escrita en colaboración con Louis Althusser, P. Macherey, J. Rancière y R. Establet), Raza, nación y clase (con Immanuel Wallerstein) y Nosotros, ¿ciudadanos de Europa?: las fronteras, el Estado, el pueblo.