ECONOMÍA Y SOCIEDAD

ESBOZO DE SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA
Imagen de cubierta: ECONOMÍA Y SOCIEDAD
Precio: 44,00€
Descatalogado
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
1245
Dimensiones: 240 cm × 160 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2006
Materia: 
ISBN: 
978-607-16-1867-2

Economía y sociedad se presenta como esbozo titánico de la llamada sociología comprensiva. A lo largo de una exposición no por compleja y detallada menos dueña de una cohesión estructural, Max Weber estudia desde los conceptos fundamentales de la sociología y la economía hasta los diversos tipos de dominación, desde la evolución de derecho hasta los fundamentos sociológicos de la música, amplio apéndice que orienta a los estudiosos por una senda que el mismo autor no pudo ya recorrer. Uno de los méritos mayores de esta obra reside en la amplitud de una perspectiva capaz de dar cuenta del modo más comprensivo -para emplear el término de Weber- de la evolución social, política y cultural de la humanidad. Economía y sociedad también adelanta una ruptura que sólo habría de generalizarse años después. Weber se abstuvo de reducir el juego de tensiones y distensiones de la historia humana al horizonte occidental, como sucede en tantos otros autores; su obra dedica particular atención a las culturas orientales China e India, con lo cual proporciona sólido fundamento al examen justo de una de las situaciones criticas de nuestros días: la tensión Oriente-Occidente.

AUTOR/A

WEBER, MAX

Maximilian Carl Emil Weber (Erfurt, 21 de abril de 1864 ? Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública. A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, Weber nunca se vio a sí mismo como un sociólogo, sino como un historiador; para él, la sociología y la historia eran dos empresas convergentes. Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión.<BR><BR>Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La ciencia como vocación, la política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que detenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente. Su teoría fue ampliamente conocida a posteriori como la tesis de Weber<BR><BR>Wikipedia

Imagen de cubierta: CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTALES
11,95€
Disponible
Imagen de cubierta: EL POLÍTICO Y EL CIENTÍFICO
9,00€
Disponible
Cover Image: EL POLÍTICO Y EL CIENTÍFICO
13,95€
Disponible
Imagen de cubierta: EL POLÍTICO Y EL CIENTÍFICO
12,30€
Disponible
Imagen de cubierta: ESCRITOS POLÍTICOS
12,95€
Disponible
Imagen de cubierta: ESTRUCTURAS DE PODER
10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL  " ESPÍRITU "  DEL CAPITALISMO
15,95€
Disponible
Imagen de cubierta: LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO
21,90€
Disponible
Imagen de cubierta: LA POLÍTICA COMO PROFESIÓN
10,00€
Agotado
Imagen de cubierta: LA SUPERACIÓN DE LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA HISTORIA
17,90€
Disponible
Cover Image: LA TRANSICIÓN DEL ESCLAVISMO AL FEUDALISMO
18,50€
Disponible
Imagen de cubierta: POLÍTICA Y CIENCIA Y OTROS ENSAYOS DE SOCIOLOGÍA
27,00€
Disponible
Imagen de cubierta: SOCIOLOGÍA DEL PODER
13,95€
Disponible