La ética protestante y el espíritu del capitalismoapareció 1901. A partir de esa fecha, Max Weber -que enseñaba en la Universidad de Friburg de Brisgau desde 1894- adquirió un gran prestigio en los medios intelectuales, no sólo de Alemania sino de toda Europa. La obra, clave para entender el origen de la sociedad moderna, ha sido traducida a los principales idiomas y se considera un texto de referencia. Hoy día La ética protestante y el espíritu del capitalismo continúa siendo imprescindible para todo aquel que desee comprender muchas de las cuestiones sociales, políticas y económicas de la actualidad.
AUTOR/A
WEBER, MAX
Maximilian Carl Emil Weber (Erfurt, 21 de abril de 1864 ? Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública. A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, Weber nunca se vio a sí mismo como un sociólogo, sino como un historiador; para él, la sociología y la historia eran dos empresas convergentes. Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión.<BR><BR>Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La ciencia como vocación, la política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que detenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente. Su teoría fue ampliamente conocida a posteriori como la tesis de Weber<BR><BR>Wikipedia