¿Por qué antes de que ocurra el asesinato de repente sólo se describen cosas? ¿Por qué antes de que se descubra el cuerpo inmóvil de un cadáver suelen describirse objetos que se mueven violentamente: un postigo que golpea, una puerta que suena rítmicamente? Quería que estos esquemas del espanto volvieran a ser experimentables, efectivos. Si lo que me había propuesto era representar el mundo del espanto y causar espanto, no podía evitar las formas de representación literaria que ya existían. Tuve que considerar estas formas, reflexionando sobre ellas y analizando si servirían nuevamente. El ordenamiento mismo de las frases debía colaborar en la representación del espanto; las articulaciones de las frases debían tener significado. [?] La novela no transcurre ni en Los Ángeles ni en Berlín, ni en otoño ni en invierno: transcurre en el lector que la lee...
AUTOR/A
HANDKE, PETER
Peter Handke nació en 1942 en Griffen (Austria). Desde la publicación de sus primeras obras se convirtió en uno de los autores en lengua alemana más conocidos y traducidos. Estudió Derecho en la Universidad de Graz. Ha escrito poesía, novelas, obras de teatro y guiones cinematográficos. Algunas de sus novelas más importantes son El miedo del portero al penalty (1970; Alfaguara, 1979), que fue llevada al cine por Wim Wenders, El momento de la sensación verdadera (1975; Alfaguara, 1981), El chino del dolor (1983; Alfaguara, 1988), La tarde de un escritor (1987; Alfaguara, 1990) y El juego de las preguntas (1989; Alfaguara, 1992). En 1973 recibió el Premio Georg-Büchner.<BR><BR>Editorial Alfaguara