Con el término fascismo suele aludirse a un conjunto de prácticas e ideas ?que van desde el uso de técnicas de violencia de masas hasta el racismo y el antisemitismo? identificadas a menudo con el despotismo, el nacional-populismo reaccionario o el supremacismo. Pero Karl Polanyi considera estos aspectos insuficientes a la hora de entender el alcance del fenómeno en profundidad.
Para el autor de La gran transformación, los fascismos son «el más reciente y más virulento estallido del virus antidemocrático que era inherente al capitalismo industrial desde sus comienzos», ya que son las instituciones de la sociedad de mercado las que llevan en sí mismas la necesidad de desmantelar cualquier forma de gobierno popular. Es también un movimiento que va más allá de la pulsión autoritaria, al tener una vocación de masas, de atravesar la vida y la sociedad entera.
Pero la peculiaridad de La naturaleza del fascismo es el formato y el arco temporal en el que estos textos fueron redactados. Aquí se recoge un conjunto de escritos ?muchos de ellos inéditos en castellano, algunos nunca publicados en ningún idioma y todos de nueva traducción a cargo de Fernando Soler? elaborados entre 1923 y 1944.
En ellos, un Polanyi casi desconocido piensa en el terreno de la urgencia sin abandonar la profundidad. En pleno auge de los fascismos, cuando estos emergían como una amenaza total e ineludible, desarrolla un conjunto de reflexiones y tentativas analíticas que, cerca de cien años después, resultan imprescindibles para comprender nuestro propio momento.
LA NATURALEZA DEL FASCISMO
Precio: 18,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
287
Dimensiones: 210 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2020
Materia:
ISBN:
978-84-17870-01-0
Itinerarios de lectura
Cursos relacionados
AUTOR/A
POLANYI, KARL
Austria, 1886 - Canada, 1964<BR><BR>Científico social que trabajó en el ámbito de la antropología económica y la crítica de la economía ortodoxa. Al sobrevenir la persecución fascista abandonó Austria en 1934 y adoptó nacionalidad británica. Fue profesor en la universidad de Oxford. Se ocupó de los sistemas de intercambio y de las sociedades no mercantiles. De entre sus obras destaca La gran transformación (1944).<BR><BR>» http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Polanyi<BR>