NUEVA EDICIÓN AMPLIADA 2017
Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo público. No se trata de un caso aislado sino que, por desgracia, ejemplifica y culmina prácticas que han venido siendo comunes en nuestro país durante los últimos tiempos. El interés de este libro trasciende del que correspondería a un notable estudio de caso, para ilustrar de forma más general el saqueo de lo público que han venido practicando impunemente ciertas elites o «castas» en nuestra coronada y despótica democracia. «Castas» o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de señuelo banderas liberales y democráticas para desviar las críticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario, para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones, operaciones, plusvalías, contratas y regalos en beneficio de intereses bien particulares, y en perjuicio de la mayoría.
José Manuel Naredo
Esta es una obra colectiva impulsada por la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II y por la Marea Azul que surgió del 15M. En su autoría, por orden de aparición en el libro, han intervenido:
MÁS CLARO AGUA
Audios del libro
AUTOR/A
NAREDO PÉREZ, JOSÉ MANUEL
José Manuel Naredo es doctor en Ciencias Económicas y estadístico facultativo. Cuenta con una larga experiencia en estudios macroeconómicos e investigaciones que combinan reflexiones de fondo sobre los fundamentos de la ciencia económica con análisis concretos sobre el funcionamiento de los sistemas agrarios, urbanos e industriales y su relación con los recursos naturales. Es socio fundador de la Fundación Nueva Cultura del Agua y de la Asociación para el Estudio de los Recursos Naturales y Ambientales. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Economía y Medio Ambiente 2000. Entre sus libros podemos destacar La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico (Madrid, Siglo XXI, 3.ª ed. actualizada, 2003).
ARROJO AGUDO, PEDRO
Pedro Arrojo Agudo es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza y actualmente es profesor titular del Departamento de Análisis Económico de la Facultad de Económicas de Zaragoza. Su actividad de estudio y de investigación se centra en la economía de los recursos naturales, y es uno de los pocos especialistas universitarios en gestión de aguas desde la perspectiva de las ciencias económicas. Entre sus publicaciones destacan La gestión del agua en España y California (Bilbao, Bakeaz, 1997), El Plan Hidrológico Nacional: una cita frustrada con la historia (Barcelona, RBA Libros, 2003), Lo público y lo privado en la gestión del agua: experiencias y reflexiones para el siglo XXI (Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2005) y El reto ético de la nueva cultura del agua: funciones, valores y derechos en juego (Barcelona, Paidós, 2006). Presidió las dos primeras convocatorias del Congreso Ibérico sobre Planificación y Gestión de Aguas, en los años 1998 (Zaragoza) y 2000 (Oporto), así como el Encuentro Latinoamericano por la Nueva Cultura del Agua, celebrado en Fortaleza (Brasil) en el 2005. Es miembro del Comité MAB (Man and Biosphere) de la UNESCO y del Consejo del Agua de la Cuenca del Ebro. Fue presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua hasta el año 2006 y en el 2003 recibió el Premio Goldman para Europa.<BR><BR>http://www.bakeaz.org/es/autores/mostrar/152-arrojo
CABALLERO BONALD, JOSÉ MANUEL
Jerez de la Frontera, 1926. José Caballero Bonald, nació en Jerez de la Frontera en 1926. Obtuvo los premios de poesía Platero y Boscán y los de novela Biblioteca Breve, Ateneo y Plaza Janés. Ha recibido el premio de la Critica en tres ocasiones, dos como poeta y una como novelista.
GONZÁLEZ, ERIKA
Erika González es investigadora del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), un proyecto de la Asociación Paz con Dignidad.<BR>