La edición más completa hasta el momento de Resistencia al gobierno civil (más conocido como Desobediencia civil o Del deber de la desobediencia civil), un clásico de la literatura norteamericana de influencia universal. Dotado de un nuevo aparato crítico, este libro constituye un monográfico imprescindible para comprender lo que hoy conocemos como desobediencia civil. Sobre el deber de la desobediencia civil surge de la pluma airada de un individuo que no está dispuesto a tolerar que una sexta parte de la población de una nación ?llamada a ser refugio de la libertad? sean esclavos, ni que un ejército extranjero, valiéndose de miserables excusas, ?invada y conquiste injustamente todo un país?. Tras esa declaración de intenciones, Thoreau propone la ?acción basada en principios? como solución para los males de la democracia americana. Su principio básico consiste en ?observar, en cualquier circunstancia, que no me presto al mismo mal que condeno?. Por lo tanto, la lógica conclusión es retirar su adhesión a un gobierno que pone a los seres humanos ?incluso con su propio consentimiento? al nivel de la madera, la tierra y las piedras.
SOBRE EL DEBER DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL
AUTOR/A
THOREAU, HENRY DAVID
Henry David Thoreau (Massachusetts, 1817-1862) fue agrimensor, naturalista, conferenciante y fabricante de lápices, además de ensayista y uno de los padres fundadores de la literatura estadounidense. Disidente nato, tan completamente convencido de la bondad de la naturaleza como para proclamar un «pensamiento salvaje», se le considera también un pionero de la ecología y de la ética ambientalista. Sin embargo, su auténtico empleo fue, según se ocupó de recordar, «inspector de ventiscas y diluvios». Thoreau quiso experimentar la vida en la naturaleza, por lo que el 4 de julio de 1845, Día de la Independencia, se fue a vivir durante dos años a los bosques cercanos a Walden Pond. Abandonó la cabaña que él mismo construyó en septiembre de 1847 para volver a vivir con su familia. Su obra Walden, que relata su vida en los bosques, fue publicada en 1854. Años antes, en 1846, Thoreau se negó a pagar impuestos debido a su oposición a la guerra contra México y a la esclavitud en Estados Unidos, por lo que fue encarcelado. De este hecho nace su ensayo La desobediencia civil, pionero en sus propuestas relativas a la insurrección frente al Estado y la no violencia.