? Sé que el resto de mi vida, el próximo medio siglo, más o menos, cada aspecto de mi identidad tiene que estar comprometida. La niña blanca de clase media enseñada a intercambiar obediencia por privilegio. La lesbiana judía educada para ser una gentil heterosexual. La mujer con tres hijos, la feminista que odia la violencia masculina. La mujer que cojea con un bastón, la mujer que ha dejado de menstruar, también cuenta. La poeta que conoce que con un bello lenguaje también se puede mentir, que el lenguaje del opresor a veces tiene un hermoso sonido. La mujer que trata como parte de sus resistencia, de acutuar limpiamente? Estas palabras de Adrienne Rich son una llamada a la reedición de esta obra, un libro vivo que tiene las palabras para nombrarnos y para observar el mundo que vivimos. Un clásico de la genealogía del feminismo que muchas mujeres jóvenes no conocen. Adrienne Rich sigue siendo una mujer que piensa, siente, se involucra, cuestiona, una mujer valiente que lanza sus palabras dispuestas a descoser un mundo o a cortarlo con us bisturí y analizar cuidadosamente cada uno de sus órganos.
AUTOR/A
RICH, ADRIENNE
Adrienne Cecile Rich (16 de mayo de 1929, Baltimore, Maryland - 27 de marzo de 2012, Santa Mónica, California), poeta, intelectual, crítica y activista lesbiana estadounidense. Falleció a la edad de 82 años en San Francisco, California (EEUU)<BR><BR>Fue estudiante del Colegio Radcliffe cuando sus poemas fueron elegidos para publicarse en el Premio Yale de poesía joven; del cual se derivó Un cambio de mundo (1951), que reflejó su técnica formal. Su siguiente obra, delinea la transformación de una poesía bien trabajada pero imitativa hasta un estilo personal enérgico. Su creciente compromiso al movimiento feminista y una estética lésbica, han influenciado muchos de sus trabajos. Su obra poética, junto a la de Audre Lorde y Alice Walker, han inspirado la lucha no sólo de feministas de estadounidenses sino también de América Latina.<BR><BR>Wikipedia